La FAO expresó ayer su respaldo a la decisión del Congreso brasileño, tras la aprobación de una enmienda a la Constitución impulsada por el gobierno, por la cual el Derecho a la Alimentación fue consagrado en la Carta Magna con el mismo rango que los derechos a la vida y la salud.
La inclusión de la alimentación entre esos derechos fue aprobada en una sesión celebrada ayer, en la que el presidente del Senado, José Sarney, dijo que Brasil «tiene ahora la satisfacción de contar con una Constitución con los mejores capítulos de derechos sociales del mundo», según reportes periodísticos.
El Representante Regional de FAO para América Latina y el Caribe, José Graziano da Silva, envió una misiva al Presidente de la Cámara de Diputados, Michel Miguel Elias Temer Lulia, en la que, además de felicitarlo, le planteó que la ley “es de particular relevancia para evitar la desnutrición infantil, cuyas secuelas en muchos casos son permanentes. La enmienda tiene un notable enfoque hacia esta población vulnerable, un logro destacable de los diputados de Brasil”.
Este derecho, consagrado desde el año 1976, cuando entra en vigor el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC), ya figura en la Constitución brasileña y podrá ser ampliado en los próximos meses, gracias a una iniciativa que prepara el Gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
El presidente Lula prevé enviar al Congreso este año un conjunto de proyectos de leyes para tornar permanentes los programas sociales implementados en su gobierno como la Bolsa Familia, que entrega dinero entre personas pobres, y la distribución gratuita de leche.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.