Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Agricultores franceses y españoles han exigido que no se ratifique el acuerdo UE-Marruecos hasta que no se garantice un “férreo control” de las importaciones

           

Agricultores franceses y españoles han exigido que no se ratifique el acuerdo UE-Marruecos hasta que no se garantice un “férreo control” de las importaciones

12/02/2010

Agricultores españoles y franceses han exigido hoy a las autoridades de ambos países que no ratifiquen el nuevo acuerdo UE-Marruecos hasta que no se garantice un control exhaustivo de las importaciones. Así lo han expuesto durante la reunión del Grupo de contacto de tomate del Comité Mixto Hispano-Francés, celebrada esta mañana en París, en la que ha participado una delegación de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), encabezada por el responsable estatal de frutas y hortalizas, Andrés Góngora.

Durante el encuentro se ha hecho balance de la situación del mercado y se ha hecho patente una gran coincidencia en las dificultades que atraviesan los productores de tomate en ambos países por los problemas reiterados de precios en origen. También se ha analizado el estado de las negociaciones comerciales de la Unión Europea con terceros países, y en particular la situación del recién renovado acuerdo con Marruecos.

COAG ha mostrado su gran preocupación acerca del nuevo acuerdo comercial cerrado entre la UE y Marruecos, inquietud compartida por el resto de organizaciones de España y Francia. En este sentido, se ha hecho hincapié en la necesidad de implantar certificados de importación para las importaciones de tomate de Marruecos, y mejorar los controles aduaneros tanto en España como en Francia en cuanto a volúmenes y condiciones de entrada de todos los productos importados.

Góngora ha destacado que en el contexto de crisis económica actual, que ha afectado gravemente al sector agrario europeo y en particular a la renta de los productores hortofrutícolas, las nuevas concesiones comerciales a Marruecos, cerradas recientemente, aumentando o liberalizando completamente producciones tan sensibles como los cítricos, pimiento, berenjena, melón, sandía o judía, además del propio tomate, agravan más si cabe la dura situación económica de numerosas explotaciones agrarias españolas y europeas. La utilización como moneda de cambio en la apertura comercial UE-Marruecos de las producciones hortofrutícolas, en beneficio de otras actividades económicas, tiene consecuencias nefastas y compromete el futuro de los productores y el desarrollo de amplias zonas europeas.

El Grupo de contacto de tomate forma parte del Comité Mixto Hispano-francés y en él participan productores de Francia y España, así como representantes de las administraciones de ambos Estados. El Comité fue constituido en 1997 con el objeto de solucionar los problemas existentes entre los productores de ambos países y evitar periódicas situaciones de crisis.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo