Los representantes de los agricultores de la UE han intercambiado impresiones ayer en Bruselas con el nuevo Comisario de Agricultura, Dacian Ciolos, sobre el futuro de la PAC, donde han coincidido en la necesidad de mantener los pagos directos de la PAC que reciben los agricultores en un intento de salvaguardar un sector agrícola viable y competitivo en la UE.
Tras la reunión, el Presidente del Copa, Padraig Walshe, ha declarado: «Es para mí un placer que el Sr. Ciolos se haya dirigido a nosotros hoy, justo después de haber sido nombrado Comisario. Estoy también muy satisfecho de ver que desea mantener una PAC sólida después de 2013, con pagos directos a los agricultores, acoplados con un presupuesto lo suficientemente amplio.
Frente a la creciente volatilidad del mercado y a la caída en picado de la renta de los agricultores de la UE en 2009, de un 12,2% de media, resulta más importante que nunca mantener la estabilidad del mercado. Las medidas firmes de gestión del mercado en la UE son esenciales.
Asimismo, se deberán examinar nuevas medidas con el fin de garantizar que los consumidores gozan de una mayor estabilidad de los precios, además de ayudar a los productores a resistir ante las crisis. Además, me alegra que el Comisario adopte una postura firme en la actual ronda de Doha de las negociaciones mundiales para la liberalización del comercio. Deseo una garantía del mantenimiento de las restituciones para los productos agrícolas de la UE como instrumento político de la UE, hasta que los demás competidores retiren el apoyo a sus propias exportaciones».
Al mismo tiempo, el Presidente de la Cogeca, Paolo Bruni, ha instado al Comisario a que garantice que las cooperativas y las agrupaciones de productores ocupan una posición fuerte y económicamente viable en la cadena alimentaria. «El Copa- Cogeca desea impulsar el papel y la posición de las cooperativas en la cadena alimentaria de la UE y continuará con su participación activa en el Grupo de alto nivel, con el fin de analizar los problemas de la morosidad en los pagos, los abusos de mercado, las prácticas comerciales desleales y las distorsiones a la competencia en la cadena alimentaria. Todo ello contribuirá a un funcionamiento más fluido de la cadena y a una competencia más justa, permitiendo así que los agricultores y sus cooperativas obtengan una mayor proporción del valor añadido y reciban una renta justa y estable». Insto al Sr. Ciolos y a su homólogo responsable de la política de competencia a que examinen las normas de la UE en dicha materia, con el objetivo de mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.