El Panel de Sanidad Animal de la Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA) ha constatado que los más recientes datos epidemiológicos confirman el aumento del número de casos y la expansión geográfica de Besnoitiosis bovina en rebaños en algunos Estados miembros de la UE. Por tanto, la Besnoitiosis bovina debe ser considerada una enfermedad emergente en la Unión Europea.
El Panel recomienda investigaciones epidemiológicas en las áreas endémicas europeas, con el fin de calibrar la importancia de los animales infectados y las rutas de transmisión, como es el caso de la transmisión a través del contacto directo durante el apareamiento natural. Los estudios entomológicos existentes se pueden utilizar para conocer el papel de las moscas de los establos (Stomoxys calcitrans) o tábanos, en la transmisión.
Asimismo, serían necesarios más estudios para dilucidar el papel de los rumiantes salvajes y roedores como reservorios del parásito. También habría que estudiar la existencia de un hospedador definitivo y su papel en la epidemiología de la besnoitiosis bovina.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.