Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / COAG Jaen denuncia a Alcampo por etiquetar aceite de oliva normal como ‘virgen extra’

           

COAG Jaen denuncia a Alcampo por etiquetar aceite de oliva normal como ‘virgen extra’

16/02/2010

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha denunciado ante los servicios de Consumo de la Consejería de Sanidad de la Junta de Andalucía a la cadena de distribución Alcampo por etiquetar aceite de oliva refinado mezclado con aceite de oliva virgen como “virgen extra”. Tras la visita de los inspectores de la Junta, Alcampo ha optado por retirar el producto. Fuentes de la investigación han confirmado a COAG que las muestras recogidas se analizarán en los próximos días en el laboratorio de referencia de Andalucía Oriental de Granada para determinar la calidad del aceite. Se podrá conocer entonces qué contenido tienen estos envases que se están comercializando, es decir, si se está vendiendo aceite refinado mezclado con aceite de oliva virgen al precio de un virgen extra, lo que constituiría un fraude al consumidor; o bien si se está vendiendo virgen extra con un etiquetado erróneo de aceite refinado, utilizando el aceite como gancho comercial. Por el momento, este aceite ha entrado en la Red de Alertas de Consumo.

Representantes de COAG en Jaén detectaron el pasado jueves, 11 de febrero, en el hipermercado de la localidad jienense de Linares, garrafas de 3 y 5 litros de la marca Auchan, (marca blanca de Alcampo), etiquetadas bajo la denominación “aceite de oliva virgen extra”, cuando, tal y como se detallaba en la misma etiqueta, en un cuerpo de letra mucho menor, la información relativa al contenido decía “aceite que contiene exclusivamente aceites de oliva que se hayan sometido a un tratamiento de refinado y de aceites obtenidos directamente de aceitunas», denominación reservada por la normativa comunitaria al aceite de oliva refinado con el aceite de oliva virgen.

Tal y como ha reflejado COAG en su denuncia, el aceite puesto a la venta por Alcampo infringe el reglamento 1019/2002 de 13 de junio de 2002 de la Comisión Europea sobre normas de comercialización del aceite de oliva. En su artículo 3, dicha normativa recoge que el etiquetado del aceite de oliva envasado deberá recoger para la categoría “aceite de oliva virgen extra” la información “aceite de oliva de categoría superior obtenido directamente de aceitunas y sólo mediante procedimientos mecánicos”. Por su parte, indica que el aceite de oliva -contiene exclusivamente aceites de oliva refinados y aceites de oliva vírgenes- debe indicar que es “aceite que contiene exclusivamente aceites de oliva que se hayan sometido a un tratamiento de refinado y de aceites obtenidos directamente de aceitunas”.

COAG insta a la Administración a extremar sus controles para impedir que productos etiquetados de forma incorrecta puedan llegar fácilmente a los lineales. “Es labor de las autoridades competentes velar por el interés del consumidor y vigilar cualquier tipo de fraude que pueda menoscabar su libertad de elección”, ha apuntado el responsable del sector del aceite de oliva, Gregorio López.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo