• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / La AESAN ultima una base de datos sobre la composición de los alimentos que se consumen en España

           

La AESAN ultima una base de datos sobre la composición de los alimentos que se consumen en España

19/02/2010

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) está ultimando la elaboración de una base de datos definitiva sobre los componentes de los alimentos que se consumen en España, que ayudará a gestionar los riesgos alimentarios y sanitarios que se puedan producir.

Según lo anunció hoy Roberto Sabrido, director de este organismo dependiente del Ministerio de Sanidad y Política Social, durante su comparecencia en la Comisión de Sanidad y Consumo del Senado, esta base de datos incluirá el contenido de macronutrientes y micronutrientes de todos los alimentos que se consumen en España.

Hasta ahora, las análisis realizados por diferentes grupos de investigación y universidades en este campo estaban «dispersos», de ahí que la AESAN pretenda «compilarlos e integrarlos» en una única base de datos a disposición de cualquier investigador.

Además, según explicó durante la presentación del plan de activiades de esta agencia para 2010, también están trabajando en la actualización de la base de datos sobre complementos alimenticios que hay en España, con la remisión de notificaciones de puesta en el mercado de nuevos productos procedentes de las comunidades autónomas.

El objetivo, en ambos casos, es mejorar la coordinación científica y el soporte informático del registro sanitario de alimentos y productos alimenticios, de cara a futuras iniciativas que puedan desarrollarse.

Por otro lado, y en el marco de la Estrategia NAOS, Sabrido recordó que tienen previsto estudiar cuáles son las principales fuentes alimentarias de grasas y azúcares para establecer un programa de reducción del contenido energético de los alimentos, similar al ya realizado con la sal.

De este modo, el objetivo es que «los ciudadanos dispongan de una oferta alimentaria con menor contenido energético», para lo que insistió en la necesidad de conocer «la situación de partida» para establecer unos objetivos y plazos adecuados.

Igualmente, reconoció que el anteproyecto de ley de Seguridad Alimentaria está ya en la última fase previa a su aprobación en Consejo de Ministros, después de haber finalizado la fase de audiencia pública con 81 propuestas –tanto de comunidades autónomas como sectores implicados– que están valorando.

En este aspecto, la senadora ‘popular’ María Carmen Riolobos lamentó que el texto no está siendo «suficientemente consensuado» y pidió no olvidarse de los consumidores a la hora de elaborar una norma que, como recordó, podrá ser modificada y enmendada en su tramitación parlamentaria.

CUMPLIMIENTO DEL CODIGO PAOS

Entre los temas que aborda esta norma se incluye el respaldo legal a la prevención de la obesidad y la publicidad de los alimentos, sobre todo aquellos dirigidos a la población infantil. En este último aspecto, recordó el respaldo de la industria de la alimentación y bebidas al código PAOS, creado para la autoregulación de la publicidad en este sector.

De hecho, Sabrido valoró el compromiso de los anunciantes para la elaboración y difusión de anuncios a través de los medios de comunicación, informando de que en 2009 se realizaron 407 consultas sobre proyectos de anuncios dirigidos a público infantojuvenil, de las que 20 fueron rechazadas y otras 150 tuvieron que modificarse para su emisión.

En esta misma franja de edad, Sabrido resaltó la labor que está haciendo la AESAN para promover buenos hábitos alimenticios en el ámbito familiar y escolar para prevenir la obesidad. En este aspecto, recordó que están ultimando un texto con recomendaciones nutricionales en los comedores escolares.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ALIMENTACIÓN

  • Aumenta la concienciación de los europeos sobre la seguridad alimentaria 25/09/2025
  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo