• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / ASAJA GRANADA pide una reforma esencial de Ley del Olivar

           

ASAJA GRANADA pide una reforma esencial de Ley del Olivar

22/02/2010

La Junta de Andalucía prevé que el anteproyecto de la Ley del Olivar se apruebe en esta segunda quincena de febrero, que el proyecto salga en torno a junio para someterse a debate parlamentario en septiembre y octubre y que la norma entre en vigor a finales de este año o principios de 2011. Los plazos ahora parece que se acortan y surgen los debates propiciatorios como el que se celebra hoy viernes 19 de febrero la Comisión Ejecutiva Provincial del PSOE: “La Ley del Olivar en Andalucía, otra oportunidad al desarrollo sostenible”. Pero ha pasado más de un año desde que la Consejería de Agricultura presentara al sector el documento previo hasta que se conocieron los contenidos del texto normativo -a finales de noviembre de 2009- y ese largo tiempo transcurrido no ha sido la única decepción del sector mientras el olivar atraviesa su peor momento por la bajada de los precios y la pérdida de rentabilidad de las explotaciones.

Todas las expectativas creadas sobre “crear un tejido industrial fuerte” y “una mayor integración empresarial” se han venido abajo. La Administración autonómica tendrá que responder por qué el texto normativo no aporta ninguno de los factores de modernización que necesita el olivar andaluz, que son dinero y agua. De hecho no habla en ningún momento de olivar competitivo, ni explica cómo se va a fomentar la agrupación empresarial (necesaria en un sector atomizado, con un 80% de las explotaciones de menos de cinco hectáreas ocupando el 30% de la superficie de olivar). Asimismo, cuando hace referencia al agua, los derechos de agua o el regadío lo hace sin coordinación con la Ley de Aguas, y carece, por lo demás, de un presupuesto propio ya que propone únicamente una redistribución de las ayudas de la Unión Europea que resultará inviable, porque la Junta no tiene la capacidad para modificarlas.

ASAJA GRANADA, a instancias de los servicios jurídicos de la organización agraria a nivel regional, deja patente su desacuerdo con la Ley del Olivar (más proteccionista que de fomento), y pide una reforma esencial de la misma, de tal manera que se subsanen todas sus carencias y ofrezca los instrumentos de viabilidad necesarios para un olivar efectivamente rentable.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025
  • La sequía y las altas temperaturas reducen la previsión de aceite de oliva a 1,3 M t 22/10/2025
  • La Unión Extremadura denunciará a ACENORCA por presunto fraude en su Consejo Rector 20/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo