En determinadas zonas de España se viene acusando un exceso de producción de leche de cabra, si bien la situación ahora es estable, a la espera de cómo se comporte el mercado en primavera. En febrero se ha registrado el mismo precio que se viene cotizando desde octubre de 2009, es decir, 6,62 €/Hº. En enero de 2010 se registró una bajada de los precios de un 11% en relación con enero de 2009, según los últimos datos del Ministerio de Medio Rural (MARM).
En los últimos tres años, las mayores cotizaciones se han registrado en el otoño de 2008 y las menores en la primavera de 2007.
La evolución del censo de caprino ha sido muy variable en los últimos 18 años, con continuas subidas y bajadas, pero siempre oscilando entre los 2,5 y los 3,2 millones de cabezas. En 2008, el censo de diciembre ascendió a 2,96 cabezas, un incremento de 670.000 cabezas en relación con el de diciembre de 2007 (+2,3%). Las explotaciones de aptitud láctea también han aumentado (7%), lo que muestra una creciente fortaleza del sector de leche de cabra, mientras que el de carne está sufriendo una presión económica negativa (dicha presión también le afecta al ovino de carne).
Las razas predominantes son la murciano-granadina (con un 27% del total), la majorera (7%) y la malagueña (6%). Las dos primeras son de aptitud láctea y la tercera de aptitud láctea y cárnica.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.