Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El CESE pide apoyo para los agricultores europeos perjudicados por el acuerdo con Marruecos

           

El CESE pide apoyo para los agricultores europeos perjudicados por el acuerdo con Marruecos

22/02/2010

ASAJA considera un gran éxito que el pleno del Comité Económico y Social Europeo (CESE) aprobara ayer, por unanimidad, el dictamen presentado por el español, Pedro Narro (miembro de ASAJA) en el que se reclaman medidas de apoyo para los productores de frutas y hortalizas perjudicados por el Acuerdo con Marruecos. La defensa de los productos sensibles debe respetarse en el actual proceso de liberalización, sostiene el CESE, en claro respaldo a las reivindicaciones de ASAJA en materia de agricultura mediterránea.

Como se explica en el dictamen, redactado por el responsable de ASAJA en Bruselas, Pedro Narro en colaboración con el experto y coordinador de la sectorial de Frutas y Hortalizas de ASAJA, Benjamín Faulí, las consecuencias negativas que supone este acuerdo no se repartirán por toda Europa sino que serán especialmente graves para las regiones del sur de Europa (entre ellas las del sur de España) especializadas en la producción de frutas y hortalizas que no podrán afrontar la competencia de los vecinos del Mediterráneo y “son las auténticas perdedoras de la liberalización”.

Son los productores de estas regiones los que sufrirán directamente el proceso de apertura de fronteras, viendo peligrar su continuidad. Para ellos, a juicio del CESE, “son necesarias políticas a corto y medio plazo que establezcan compensaciones reales, a través de líneas de apoyo complementario”.

El CESE también se muestra partidario establecer controles eficaces y el cumplimiento riguroso de los contingentes. Asimismo, se plantea la necesidad de respetar y defender los productos sensibles en el actual proceso de liberalización.

El estudio elaborado por los técnicos de ASAJA pone de manifiesto que los requisitos que se exigen a los productos agrícolas importados del sur del Mediterráneo son inferiores a los impuestos a las producciones comunitarias en materia de bienestar animal, trazabilidad y estándares medioambientales. Por ello, el CESE considera imprescindible condicionar la apertura de los mercados europeos al cumplimiento de unos estándares mínimos en materia sociolaboral, ambiental y sanitaria, en beneficio de la seguridad alimentaria y de los consumidores europeos.

El CESE presentará su dictamen en la cumbre UE-Marruecos de Granada el próximo día 9 de marzo. Por este motivo, ASAJA celebra y valora la aprobación de este dictamen y que sus conclusiones sean presentadas a consideración en dicha cumbre.

El acuerdo agrícola con Marruecos, en el marco de codecisión que establece el Tratado de Lisboa, tiene que ser refrendado por el Parlamento Europeo. Así ASAJA se propone informar cumplidamente a los europarlamentarios para que se tenga en cuenta el contenido del informe del CESE y se introduzcan las mejoras necesarias.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo