• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / La Comisión Europea responde una pregunta sobre la necesidad de regular el mercado lácteo

           

La Comisión Europea responde una pregunta sobre la necesidad de regular el mercado lácteo

23/02/2010

La Federación Española de Empresarios Productores de Leche (PROLEC) ha formulado una pregunta a la Comisión Europea (CE), a través del eurodiputado del Parlamento Europeo (PE) Francisco Sosa Wagner, representante de UPyD. En dicha pregunta se pone de manifiesto lo “absurdo” de algunas medidas tomadas en el seno de la Comisión, como el incremento anual de la cuota cuando se produce una infrautilización global de la misma, así como la necesidad de un sistema de regulación del mercado. Para PROLEC es necesario un sistema que equilibre la oferta y la demanda en el mercado interno de la Unión Europea (UE).

La Federación ha puesto especial énfasis en el juicio especializado del Tribunal de Cuentas de la UE (informe especial nº14/2009) en el que se ponen en entredicho los objetivos alcanzados con el actual sistema de cuotas, así como los instrumentos de gestión aplicados al mercado de la leche.

Grupo de Alto Nivel

La respuesta de la Comisión Europea (CE) atribuye al Grupo de Expertos de Alto Nivel (HLG-CE) el peso de las conclusiones que deben proponer medidas a medio y largo plazo como solución a la actual crisis del sector lácteo, habida cuenta de que las cuotas lácteas expirarán el 1 de abril de 2015. Cabe recordar que dicho grupo está formado por representantes de los gobiernos de cada Estado Miembro, lo que indica que el perfil de los mismos es de carácter político.

Precios bajos

La CE también ha comentado en su respuesta que el balance excedentario de 2009, que ejerció presión sobre los precios de la leche y los productos lácteos, no fue provocado “por el aumento de la producción de leche, sino por la reducción de la demanda, debido a la reacción de los consumidores a los elevados precios anteriores y por la crisis económica mundial”.

Sin embargo, la CE no teme en afirmar que “los precios están registrando una tendencia paulatina al alza que pone de manifiesto la necesidad de que los productores de leche sean capaces de reaccionar con rapidez da las señales del mercado” e insiste en que la volatilidad de los precios es algo “inevitable” en el mercado lácteo. En este sentido, según Silvia Rodríguez, secretaria general y gerente de PROLEC, “los precios han disminuido en España del orden del 36% de enero 2008 a diciembre de 2009, situándose la media en 0,301 euros/litro, mientras que los costes se han mantenido alrededor de 0,36 euros/litro de media, lo que, de momento, no indica una recuperación”.

Con todo, la Federación espera que con el Grupo de Expertos de Alto Nivel de la European Milk Board (HLG-EMB), grupo que seguirá de cerca el trabajo del Grupo de Expertos de la CE, el análisis del sector sea “más efectivo”, puesto que “ahora tenemos la posibilidad de demostrar de manera sólida cuáles son las necesidades en materia láctea para aportar soluciones reales que den estabilidad al productor de leche español y europeo”, comenta Rodríguez. La primera reunión del HLG-EMB será el próximo 2 de marzo, en Bruselas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre LECHE

  • InLac anima a los jóvenes en EXPO SAGRIS a quedarse en el medio rural 07/11/2025
  • Suben las entregas y el precio de la leche en septiembre 03/11/2025
  • ¿Tienen mis vacas estrés térmico? Mire la composición de la leche 31/10/2025
  • Sentencias favorables para ganaderos abulenses afectados por el cártel de la leche 29/10/2025
  • Nuria Mª Arribas: “InLac está comprometida con la sostenibilidad social, económica y medioambiental” 28/10/2025
  • Visto bueno de Bruselas a la compra de Milcobel por FrieslandCampina 24/10/2025
  • Unión de Uniones celebra la paralización de la macrogranja de Noviercas por el Tribunal Supremo 23/10/2025
  • Nuria Mª Arribas: “Aunque el 98% de los hogares consume lácteos, solo el 45% alcanza las tres raciones diarias recomendadas” 21/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo