Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / La UE debe mantener la prohibición del uso de jaulas en batería prevista para 2012, según la defensora de animales ANDA

           

La UE debe mantener la prohibición del uso de jaulas en batería prevista para 2012, según la defensora de animales ANDA

23/02/2010

La Asociación Nacional para la Defensa de los Animales (ANDA) insta a los ministros de Agricultura de la UE que se reúnen hoy en Consejo a rechazar la propuesta polaca de aplazar cinco años la prohibición de alojar a las gallinas ponedoras en jaulas en batería, prevista para 2012.

No hay ninguna razón para retrasar esta prohibición, acordada en 1999 y que previó un período de transición notable de 12 años y medio, con lo que se permitía a los productores prepararse para las inversiones de capital que conlleva la eliminación de las jaulas de batería durante varios años.

La decisión de prohibir el uso de jaulas en batería para las gallinas ponedoras se produjo tras años de campañas de los grupos de bienestar animal, y ante la abrumadora evidencia científica de que en estas condiciones las aves sufren. Encerradas en jaulas de alambre, cada gallina vive en el espacio de un folio tamaño A4, sin poder desarrollar un comportamiento normal, extender sus alas, bañarse y circular libremente.

«Esta prohibición es el resultado de un proceso democrático, y expresa los deseos de los consumidores europeos. Algunos productores de huevos no han cambiado todavía sus sistemas deliberadamente con la esperanza de que la UE cambiase de opinión. Permitir que estos agricultores sigan utilizando las jaulas en batería perjudicaría gravemente la credibilidad de la legislación de la UE. También significaría penalizar a los productores que ya han invertido y mejorado el bienestar de las gallinas «, ha señalado Alberto Díez, Director de Campañas de ANDA.

En muchos países europeos, el sector minorista ya ha optado por seguir las preferencias de los consumidores en las normas de bienestar animal y ya no vende huevos de gallinas criadas en jaulas en batería. Este cambio está ocurriendo mucho antes de la fecha legal de la entrada en vigor de la prohibición y, como resultado, la demanda de huevos producidos en sistemas al aire libre está aumentando.

El nuevo comisario europeo de Agricultura, Dacian Ciolos, ya ha declarado que la fecha de inicio propuesta para la prohibición se mantendrá: «Tenemos que mantenernos fieles a nuestros valores», dijo confirmando que las consideraciones de bienestar de los animales son una parte central de la producción alimentaria europea.

ANDA seguirá exhortando a la Comisión y al Ministerio de Medio Ambiente a que redoblen los esfuerzos para garantizar que los productores cumplan con la legislación para la fecha límite del 2012.

ANDA es una asociación sin ánimo de lucro que trabaja por el bienestar animal desde 1989, especialmente desde el campo de la legislación. Además, es miembro de Eurogroup for Animals, una organización que coordina desde Bruselas las diferentes acciones que los países miembros de la Unión Europea llevan a cabo en defensa de la mejora de la calidad de vida de los animales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La UE refuerza la prevención frente a la influenza aviar con la campaña #NoBirdFlu 16/09/2025
  • Influenza aviar: Brasil acoge diálogo mundial para frenar la amenaza 10/09/2025
  • Nuevos focos de influenza aviar en Guadalajara y Huelva 09/09/2025
  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025
  • España pierde el estatus de país libre de influenza aviar por la detección de un caso de Extremadura 21/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo