Los contratos formalizados hasta la fecha entre bodegas y destiladores, elevan el volumen de vino contratado hasta los 3,3 millones de hectolitros, con un precio medio de 1,10 euros por hectolitro, lo que, a falta de los datos definitivos, se aproxima mucho a la cifra de 3,5 millones de hectolitros necesarios para esta campaña y a las previsiones de precio marcadas al inicio de la misma.
“Esto va a suponer que nuestros agricultores van a poder cobrar los 700 euros por hectárea con derechos de alcohol de uso de boca, tal y como recoge la orden de ayudas”, ha recalcado el director general de Producción Agropecuaria, Francisco Martínez Arroyo, destacando la eficacia de las campañas de información llevadas a cabo por parte del Gobierno regional en los meses pasados.
Martínez Arroyo hacía estas declaraciones durante la celebración de la Comisión de Seguimiento de la línea de Alcohol de Uso de Boca, que ha tenido lugar en la sede del Instituto de la Vid y el Vino de Castilla-La Mancha, y a la que han asistido, las Organizaciones Agrarias, los representantes de las cooperativas regionales y las 3 asociaciones de alcoholeros que operan en la región, ADEVIN, ALCOMAN y ADUAVI.
En la reunión, el director general ha informado de la ampliación del plazo para la contratación de vino para destilación de alcohol de uso de boca, en otros 20 días más, tras la modificación del Real Decreto de Medidas de Apoyo del Sector Vitivinícola, y se han analizado los datos de producción de vino en esta campaña 2009/2010.
Unos datos que sitúan la producción regional de vino en esta campaña en los 17,3 millones de hectolitros, y la de mosto en los 2,9 millones de hectolitros, con una disminución notable en lo que a vinos sin ningún tipo de distintivo se refiere, yendo esto en la línea marcada por el Gobierno regional de incentivo de los vinos de calidad, lo que, según Martínez Arroyo, “debería favorecer la reactivación del mercado, debido a la disminución de la oferta, incrementando nuestra competitividad y el valor de nuestras producciones y por tanto, la renta de nuestros viticultores”.
Este descenso en la cosecha ha significado también una reducción sobre la obligación de destinar a destilación el 90% de lo que se destinó en las campañas de referencia, tal y como se ha venido informando puntualmente a las bodegas de la región en los últimos meses.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.