Los programas de promoción aprobados por la Consejería de Agricultura y Ganadería son actuaciones de difusión con el objetivo de abrir mercado, especialmente frente al empuje de este sector en países del cono Sur, como Australia, Chile o Argentina y aprovechando el descenso de las ventas al exterior de otros países de la Unión Europea como Francia, cuyo volumen de exportación a Estados Unidos de Octubre de 2008 al mismo mes de 2009 retrocedió un 18%, o Italia donde este descenso se situó en el 3%.
Estas medidas de promoción se incluyen en el nuevo reglamento de la Unión Europea de la OCM del vino, que supuso un cambio para el sector y sus ayudas. Esta normativa tenía el fin de mejorar la competitividad de la industria vitivinícola comunitaria por lo que se destinaron 32 millones de euros anuales en todo el territorio nacional, de los que el 50% son financiados a través de las Comunidades Autónomas por el “Programa de Ayudas para la Promoción de Mercados de Terceros países”.
Estas acciones buscan posicionar en la mente del consumidor final a Castilla y León como productora de vinos de alta calidad, apoyándose en las Denominaciones de Origen más conocidas e introduciendo las de menor notoriedad.
La actuación a la que se destina más inversión, con un presupuesto de 1.093.628,74 euros, es ““Drink Ribera, Drink Spain” que desde el pasado año se desarrolla entre la Junta de Castilla y León y el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero. Además es la primera actuación de esta dimensión de esta D.O.
El acto central de las actividades que se van a desarrollar en Estados Unidos ha sido la celebración en Nueva York de “El Grand Tasting”, en el que hoy han participado 125 bodegas de la Denominación de Origen Ribera del Duero, donde han dado a conocer 380 vinos de la misma denominación. Representantes de estas bodegas se han desplazado hasta la capital americana para dar a conocer los vinos que elaboran a un escogido grupo de profesionales de primer orden.
Este “Grand Tasting” se reforzará hasta el próximo sábado con otras acciones, catas y seminarios formativos, que tendrán lugar en vinotecas y establecimientos destacados, como Sherry-Lehmann, Morrell´s o PJ´s.
Cuatrocientos profesionales especializados vinculados al sector del vino, como importadores, jefes de ventas, prescriptotes, críticos o periodistas, han sido invitados a participar en alguna de estas acciones programadas.
Una acción, ésta de Nueva York, que coincide con la próxima publicación, el 1 de Marzo, en el BOCyL, de la orden de convocatoria 2010-2011 para ayudas a la promoción de productos vinícolas en terceros países fuera de la Unión Europea. Un programa al que pueden concurrir todas las bodegas de la Comunidad que produzcan vinos de calidad y los consejos reguladores que quieran hacer acciones de promoción durante el próximo año.
AYUDAS A LA INVERSIÓN
La Consejería de Agricultura y Ganadería ha destinado durante la presente legislatura en concepto de ayudas a la inversión de las bodegas de Castilla y León 30,2 millones de euros, con una inversión total de 183 millones de euros. Este sector ocupa el tercer lugar en la región en cuanto al dinamismo inversor tras el cárnico y el lácteo. Además las bodegas de la Comunidad emplean de forma directa a más de 3000 personas.
Más concretamente, para las bodegas de la Denominación de Origen Ribera del Duero, se otorgaron 18,2 millones de euros en concepto de ayudas para 119 expedientes, con una inversión total de 92 millones, lo que representa el 50% de las ayudas al sector vitivinícola.
Cifras que ponen de manifiesto el valor del sector vitivinícola en la economía regional. Castilla y León con más de 75.000 hectáreas de viñedo, tiene una producción media de 2 millones de hectolitros de vino al año. El 65% de la superficie de viñedo en la Comunidad Autónoma se localiza entre las nueve Denominaciones de Origen y las dos zonas de Vinos de Calidad con indicación geográfica, que suman más de 45.000 hectáreas. De ellas, 20.956 corresponden a la Ribera del Duero.
Tanto la superficie como la calidad de sus vinos han permitido configurar un sector vitivinícola que se ha convertido en una de las claves de la industria agroalimentaria de Castilla y León.
El Director General de Industrialización, Jorge Morro, ha recordado, durante el acto de Nueva York, que el futuro de esta industria pasa por la exportación, para así convertirla en un factor estratégico para el desarrollo territorial y económico de nuestra Comunidad.
De hecho, las exportaciones de la industria agroalimentaria de Castilla y León, de enero a noviembre del 2009 supusieron 960 millones de euros de los que 85 millones corresponden al sector vitivinícola. En los últimos cinco años, las exportaciones de vino de la Comunidad Autónoma han experimentado un crecimiento del 52%.
Por estas cifras, el Director General ha animado a los bodegueros presentes a seguir apostando por un mercado en crecimiento como el estadounidense, recordando que el consumo de vino en ese país ha aumentado en los últimos años de forma constante, convirtiéndose España en el quinto suministrador de vino importado por valor. Además, EE.UU, se ha convertido en el principal país de exportación de Ribera del Duero.
Morro ha recordado que la Consejería de Agricultura cuenta con una estrategia para apoyar esta exportación, basada en promover e impulsar la celebración de acciones comerciales en mercados fuera de la Unión Europea.
De acuerdo con esta estrategia, el pasado año se celebraron en nuestra Comunidad dos eventos como son: el “III Encuentro Vinus Durii”; y la “VI Cata Internacional de Vinos Premios Zarcillo”, unos premios que se celebran en nuestra región cada dos años y que son considerados el certamen enológico más importante de habla hispana y el segundo del mundo en cuanto al número de vinos presentados.
Dentro de las actuaciones de promoción de los productos de la Comunidad para este año y coincidiendo con la visita del Director General a Estados Unidos, se ha acordado con la embajada de España promocionar los productos agroalimentarios de la región acogidos bajo la marca “Tierra de Sabor”, durante el Seminario sobre la Región del Duero que se celebrará el 26 de Marzo, y que organiza en Washington la Smithsonian Associates, S.A. en colaboración con la propia embajada.
MERCADO
El sector, con más de 540 bodegas y un volumen de ventas que supera los 440 millones de euros al año, ha mantenido su cuota de mercado a pesar del contesto económico nacional. Incluso los vinos con D.O. en su conjunto han logrado incrementarla.
Castilla y León ha pasado del 15,8% de 2007 al 16,7% en 2008. Recortando en 3 puntos la diferencia con la Rioja.
Además, la Comunidad Autónoma consolida su posición como la segunda Región con mayor cuota por delante de otras como Castilla-La Mancha, con un 11,6% y Cataluña, con un 6,5%.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.