• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / El MARM adopta la decisión favorable a la inscripción en el Registro comunitario de la Indicación Geográfica Protegida «Queso Los Beyos»

           

El MARM adopta la decisión favorable a la inscripción en el Registro comunitario de la Indicación Geográfica Protegida «Queso Los Beyos»

25/02/2010

El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino publicó ayer, en el Boletín Oficial del Estado, la decisión favorable para la inscripción de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) «Queso Los Beyos» en el Registro comunitario, dado que considera que cumple con los requisitos del Reglamento de las denominaciones de origen protegidas y de las indicaciones geográficas protegidas de los productos agrícolas y alimenticios.

En dicha Resolución se publica el pliego de condiciones en la que se ha basado esta decisión favorable. De esta forma, bajo la IGP Queso Los Beyos quedan amparados los quesos elaborados con leche de vaca y de oveja o de cabra.

En cuanto a la delimitación geográfica de esta IGP, se indica que se encuentra ubicada en la vertiente de la cordillera Cantábrica, en su sector centro oriental, coincidiendo una parte del territorio con el macizo occidental de los Picos de Europa, constituyendo en su conjunto la cuenca alta del río Sella, que tras su nacimiento en el puerto del Pontón, discurre por los municipios de Oseja, de Sajambre, Ponga y Amiela, a través del desfiladero de Los Beyos.

Asimismo, la zona abarca los municipios de Ponga y Amiela, que pertenecen a la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias y el municipio de Oseja de Sajambre, de la Comunidad Autónoma de Castilla y León; contando con una superficie total de 402,48 kilómetros, limitando al norte con los municipios de Piloña y Parres; al oeste con el de Caso; al sur con el de Burón y al este con los de Valdeón y Cangas de Onís.

En relación con la elaboración, maduración y etiquetado, de los quesos amparados baja la Indicación Geográfica Queso Los Beyos, se indica también que se realiza en la zona delimitada, señalando que para probar que un producto es originario de la zona y que cumple con los requisitos establecidos en el pliego de condiciones de la IGP, los operadores deben disponer de una serie de registros que abarcan desde la recepción de la materia prima hasta la expedición del producto final.

En este marco de requisitos también se explica que periódicamente se realizarán estudios analísticos para comprobar que las características físico químicas y organolépticas que le confiere su prestigio se siguen manteniendo; participando en estos estudios la Universidad de Oviedo y el Instituto de Productos Lácteos de Asturias.

Según se recoge en la Resolución hoy publicada será la Dirección General de Industria y Mercados Alimentarios, a través de la Subdirección General de Calidad Diferenciada y Agricultura Ecológica del MARM, la que ejercerá las funciones de verificación del cumplimiento del pliego de condiciones, en aplicación del sistema de control de la calidad diferenciada de productos agroalimentarios no vínicos vinculada a un origen geográficos y especialidades tradicionales garantizadas, incluido en el Plan Nacional de Control de la Cadena Alimentaria 2007-2010.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ALIMENTACIÓN

  • Aumenta la concienciación de los europeos sobre la seguridad alimentaria 25/09/2025
  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo