Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ASAJA exige a la DGA medidas para controlar los daños causados por especies cinegéticas

           

ASAJA exige a la DGA medidas para controlar los daños causados por especies cinegéticas

12/03/2010

Desde ASAJA Aragón se había solicitado una reunión urgente hace ya unas semanas, ante las gravísimas afecciones que viene causando una plaga de conejos que arrasa campos de cereal en las provincias de Zaragoza y Huesca. Las estimaciones de nuestra organización cifran daños en más de 10.000 hectáreas repartidas entre el corredor de Zuera-Gurrea de Gállego-Almudévar, y también en la zona de Sena-Villanueva de Sijena-Bujaraloz-Peñalba-Castejón de Monegros-Valfarta, además de otras comarcas, como la del Cinca Medio en Huesca. “A pesar de que el seguro de rendimiento este año incluye los daños por este tipo de fauna, la verdad es que se recupera muy poco de los daños ocasionados”, señalaba Carlos Ferrer. Se trasladó a la Consejería la posibilidad de convocar reuniones en los ayuntamientos afectados para la búsqueda de soluciones, si bien DGA señala que ya se han propuesto vías de solución como el aumento del número de tarjetas de caza o los permisos para huronear. En los casos de las zonas de autovías y AVE en las que hay franja de seguridad que impide la caza, ASAJA demanda que se negocie a nivel estatal con Fomento, pues son tantas las madrigueras que las afecciones en los taludes son importantes, e incluso podrían afectar a la seguridad de estos por las galerías subterráneas que han horadado los conejos.

En la reunión también se abordaron los daños ocasionados por los ciervos, en el triángulo Sástago-Maella-Fraga, las pérdidas que esta especie ha provocado en el maíz son cuantiosas por el alto valor de esta producción; desde DGA se reconoce que se erró en el cálculo del censo, y no son 800-900 los ejemplares, sino unos 1.700, por lo que se han autorizado batidas y se ha duplicado el cupo de capturas, además de aconsejar la caza de hembras para controlar mejor el censo. En todas las especies cinegéticas, la DGA señaló que los cotos tienen gran parte de responsabilidad, si bien desde ASAJA Aragón consideramos que lo mejor sería afrontar el problema de forma global, porque no hay que buscar enfrentamientos, aunque nosotros no podemos ser siempre los paganos del problema; administración, agricultores, cazadores, todas las partes deberíamos sentarnos en una mesa que afronte estos problemas y que se propongan soluciones reales, no sirve pasar la pelota de un tejado a otro por cuestiones de competencias, etc, y que los animales sigan arrasando campos y nadie detenga esto”.

También sobre la mesa se expusieron los problemas que ocasionan las aves, casos de buitres y cernícalo primilla. Sobre los buitres, DGA trabaja en el borrador de un decreto para indemnizar los daños ocasionados en ganadería extensiva, para lo que ASAJA enviará propuestas, ya que consideramos que sigue siendo excesiva la burocratización en la valoración de daños y en los pagos, aunque si se aborda de una vez el problema nos parece correcto ya que esta es una demanda histórica de ASAJA”. En cuanto al cernícalo primilla, Medio Ambiente estudiará el caso, tras la petición de ASAJA de que se le retire las medidas de protección pues no es una especie amenazada. “Cuando se articularon medidas para protegerla, había 300 parejas; ahora son 2.300. Creemos que la situación ha cambiado y que se pueden suavizar esas medidas de protección, que son muy restrictivas para las tareas agrícolas”.

Por último, ASAJA Aragón también trasladó a la Consejería la necesidad de solucionar los problemas de la transformación de regadíos de pie a aspersión para que se flexibilice el tratamiento de las márgenes, al igual que en los regadíos sociales. Desde Medio Ambiente se mostró buena disposición al tema, aunque se informó que el tema debe ser abordado con otros departamentos que también tienen competencias

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo