Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Las organizaciones agrarias y las cooperativas de CLM piden la autorización del almacenamiento privado del aceite de oliva

           

Las organizaciones agrarias y las cooperativas de CLM piden la autorización del almacenamiento privado del aceite de oliva

18/03/2010

Las organizaciones agrarias COAG-IR, ASAJA, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha han pedido al consejero de Agricultura y Desarrollo Rural, José Luís Martínez Guijarro, que realice las gestiones oportunas ante el Ministerio para que la Comisión autorice el almacenamiento privado para reactivar el mercado del aceite de oliva.

En la solicitud, que ha sido trasladada mediante un escrito conjunto, las organizaciones agrarias y las cooperativas recuerdan la eficacia de este mecanismo en la pasada campaña en la que se vivió una situación de precios similar a la de este año, si bien consideran que para que el almacenamiento sea realmente eficaz es necesario que se ponga en marcha a comienzos de campaña y no al final como sucedió el año pasado.

La situación que está viviendo el sector productor de aceite de oliva vuelve a ser crítica, como consecuencia de los bajos precios que, desde mediados del mes de enero, no superan los 2 €/kg, es decir más de un 20% por debajo del precio de coste que reconoce el MARM en el estudio de la cadena de valor del sector del aceite del Observatorio de Precios de los Alimentos que cifra en 2,491€/kg el precio del aceite a la salida de almazara.

Las organizaciones agrarias y las cooperativas agroalimentarias consideran que estos bajos precios no están justificados, ya que las existencias de aceite a diciembre de 2009 son las más bajas de los últimos cuatro años, una situación que unida a la complicada campaña de recogida de aceituna como consecuencia de las inclemencias climatológicas en las que se ha desarrollado, son motivos más que suficientes para considerar que se está produciendo una grave perturbación del mercado.

En este sentido, COAG-IR, ASAJA, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha han trasladado al titular de Agricultura y Desarrollo Rural que lo más lógico sería que la autorización del almacenamiento se concediera para las tres categorías de aceite que establece la Comisión: virgen extra, virgen y lampante.

“Esta campaña está siendo muy dura para los oleicultores de Castilla-La Mancha como consecuencia de las duras condiciones climatológica: heladas, inundaciones y fuertes vientos que, además de afectar la cosecha , han perjudicado al árbol comprometiendo la producción de futuras campañas”, subrayan en la misiva.

Por último, las organizaciones agrarias y las cooperativas demandan la modificación del reglamento que regula el mecanismo de almacenamiento privado, flexibilizando su funcionamiento y estableciendo unos precios más acordes con la realidad actual del sector en vez de regirse por las cotizaciones de referencia de 1998, fecha en la que se establecieron.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo