La Organización Interprofesional de Frutas y Hortalizas de Andalucía, HORTYFRUTA, ha remitido un informe exhaustivo al secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Juxep Puxeu y a la consejera de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, Clara Aguilera, en el que explica detalladamente los efectos de la entrada no controlada de tomate de Marruecos en la Unión Europea sobre el sector productor y exportador andaluz.
Según el estudio elaborado por HORTYFRUTA, el exceso de tomate marroquí en la Unión Europea tiene dos efectos muy negativos que están perjudicando al agricultor de Andalucía. Por un lado, se está produciendo una sustitución de la producción con origen en la región andaluza, como se observa en los datos extraídos de la última campaña agrícola en la que las exportaciones de tomate españolas han descendido un 9%, es decir 130.250 toneladas menos, y en el caso de Andalucía, que es el principal exportador, se han reducido en un 6%.
En segundo lugar, se ha producido un descenso de los precios como consecuencia de la entrada masiva de tomate, que provocó que en la campaña 2008/2009, según las estimaciones realizadas, se dejaran de ingresar unos 120 millones de euros.
Como conclusión de este estudio, la Interprofesional estima que la eliminación del mercado del exceso de oferta marroquí respecto al cupo establecido provocaría un aumento de los precios en origen y por tanto, de los ingresos para los agricultores andaluces y españoles.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.