Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / ASAJA Alicante pide protección contra las importaciones de cítricos de Marruecos

           

ASAJA Alicante pide protección contra las importaciones de cítricos de Marruecos

22/03/2010

ASAJA-Jóvenes Agricultores denuncia que el Gobierno de España sigue sin poner en marcha acciones que contribuyan a proteger a los agricultores alicantinos de las masivas importaciones de Marruecos. Tras la adopción por parte del Gobierno alauita de medidas que permitan duplicar la producción de cítricos, los empresarios agrícolas pidieron ayuda para evitar que se agrave aún más la situación de competencia desleal que padecen. Aseguran que aún no se ha producido ningún cambio, pese a que España se le presenta ahora una oportunidad única, al ostentar la presidencia europea, y pese a que Marruecos ya va mucho más lejos al plantear que hay que alcanzar más acuerdos comerciales, con la intención de que Europa subvencione totalmente el vertiginoso aumento de la superficie de cítricos.

El Gobierno de Marruecos ha adoptado un importante plan que permitirá duplicar la producción de cítricos y olivar hasta 2020. En la actualidad, conceden subvenciones de 1.070 euros por hectárea de nuevos cítricos, lo que supone financiar casi el 100% del coste de la plantación. También costean la perforación de pozos, equipamientos de riego y acondicionamiento de fincas hasta en un 60% y la instalación de nuevas cámaras frigoríficas y almacenes de confección en un 10%.

Estas ayudas, que se contemplan en el llamado Plan Verde, supondrán una inversión agraria de 13.365 millones de euros durante la próxima década. Los acuerdos comerciales que tienen con la Unión Europea les permite financiar parte de la citada cuantía. Ahora, las autoridades marroquíes van mucho más lejos y ya plantean la necesidad de firmar nuevos acuerdos para poder dar más subvenciones agrícolas.

En los últimos años, el sector citrícola de la provincia ha sufrido graves prejuicios como los bajos precios en origen y los elevados costes de producción. Esta situación se agrava por la entrada de naranjas y limones de Marruecos de dudosa calidad, que no cumplen las mismas garantías que el producto alicantino y, por lo tanto, resultan mucho más baratas de producir.

Es innegable la importancia económica, social y cultural que la citricultura tiene en Alicante y en la Comunidad. En nuestra región la producción media anual ronda los 4,2 millones de toneladas, que generan unos 1.300 millones de euros. Estiman que hay 181.000 hectáreas cultivadas y se exportan 2,5 millones de toneladas de cítricos al año. Esta cantidad supone el 45% del total de los envíos de los países productores del área mediterránea.

Por estas razones, el presidente de Jóvenes Agricultores-ASAJA Alicante, Eladio Aniorte, insiste en que “el Gobierno español, que ostenta la presidencia europea, tiene ahora la posibilidad de que la competencia desleal que practican los exportadores de Marruecos no vaya a más. Para ello, es necesario que no firme acuerdos comerciales que perjudican a los agricultores alicantinos (como la entrega de ayudas que se utilicen para aumentar desmesuradamente la producción de cítricos del reino alauita) y que empiece a preocuparse más por su propio país”. También insiste en que “deberían entregarse justas compensaciones a los trabajadores del campo perjudicados y empezar a realizar de una vez por todas controles reales de las importaciones, para que dejen de entrar de forma masiva productos a precios ínfimos, que no cumplen las normativas de seguridad alimentaria”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo