Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / El censo y el seguimiento de las aves, una herramienta para detener la pérdida de biodiversidad

           

El censo y el seguimiento de las aves, una herramienta para detener la pérdida de biodiversidad

24/03/2010

«Después de tantos años, estas metodologías de seguimiento y censo están dando muy buenos resultados”, señala a SINC Juan Carlos del Moral, biólogo y coordinador del Área de Estudio y Seguimiento de Aves de SEO/BirdLife. Sin embargo, ante el compromiso de la Unión Europea de detener la pérdida de biodiversidad para 2010, “los censos indican que no se ha conseguido, y siguen tantas especies amenazadas como teníamos”, subraya el biólogo.

Según José Jiménez, director General de Medio Natural y Política Forestal del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM), que inauguró ayer la conferencia internacional que se celebra con motivo del Año Internacional de la Biodiversidad, para detener la pérdida de biodiversidad se ha fijado un nuevo objetivo: la meta post 2010 que incluye una visión a largo plazo para el año 2050 y un objetivo intermedio en 2020.

“A pesar de que no haber cumplido la Meta 2010 de detener la pérdida de biodiversidad a escala de la Unión Europea, ahora existe un conocimiento básico para valorar objetivamente el cumplimiento de nuevas metas, que deriva, en buena parte, del trabajo que se viene realizando desde 1998 a través de los seguimientos de aves”, ha resaltado Jiménez.

En España, las especies ligadas a los medios agrícolas, como las alondras, las calandrias, las congujadas son las más afectadas. Aunque estas especies cuenten con miles de individuos, “el declive poblacional que están experimentando da la alarma de que en poco tiempo podrían ser mucho más escasas y podrían desaparecer de los campos debido a la política agraria comunitaria que no favorece la biodiversidad”, advierte el coordinador de SEO/BirdLife.

Los censos permiten para ello aportar más información de más especies. SEO/BirdLife abandera desde hace diez años una iniciativa en España que establece un sistema de seguimiento basado en las aves más comunes para estudiar sus tendencias poblacionales y las características de sus ecosistemas.

Los últimos datos indican que la lista de aves en peligro podría engordar porque “pequeñas aves de las que no se tenía antes información empiezan a estar en peligro como el águila imperial”, revela a SINC Del Moral. Las principales amenazas son la transformación del hábitat (desarrollo urbanístico, infraestructuras, polígonos industriales y parques eólicos en lugares inadecuados, etc.) y el uso intensivo de la agricultura. “Esto no permite que la biodiversidad se mantenga”, asegura el científico.

Censo de aves en España

En los últimos años, el censo de aves ha ido en aumento, pero los datos demuestran que no siempre son las aves más amenazadas las que pierden individuos en sus poblaciones. “Curiosamente el águila imperial (Aquila Adalberti) y el buitre negro (Aegypius monachus) aumentan sus poblaciones, pero siguen con un tamaño poblacional en estado de amenaza”, apunta el biólogo.

El halcón pelegrino (Falco peregrinus) está disminuyendo su población en grandes regiones, así como el alimoche (Egyptian vulture), el escribano palustre (Emberiza schoeniclus), la alondra, o la calandria. El caso más “alarmante” es el del milano real (Milvus milvus), que en pocos años ha pasado de especie “vulnerable” a “en peligro”.

Según ha informado Jiménez, el MARM va a completar en 2010 la implantación del sistema de seguimiento de la biodiversidad de España. Estos seguimientos están respaldados por los instrumentos que crea la Ley 42/2007, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, y generarán indicadores de las tendencias de la biodiversidad. Fuente:SINC

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo