Cuando las balsas de purines tienen una capa de espuma en su superficie, hay riesgo de que al bombearlos puedan producirse explosiones o fuegos. Esto es debido a que esa espuma está formada por burbujas de gases como metano y dióxido de carbono, que hace que su mezcla sea inflamable. Estos gases se han formado por la descomposición de los purines.
La formación de esta espuma es inevitable, si bien, lo que se puede evitar o minimizar son los riesgos en el manejo de estos purines espumosos. Expertos de la Universidad de IIlinois han elaborado una serie de recomendaciones para su manejo seguro:
– Los purines con espuma deben ser agitados o bombeados muy lentamente.
– Antes a removerlos o bombearlos hay que apagar la corriente de cualquier equipo eléctrico, salvo los de ventilación.
– Abrir totalmente las cortinas de ventilación.
– Poner los ventiladores a velocidad máxima.
– No entrar en un edificio o instalación de almacenamiento de purines cuando éste esté siendo bombeado. Colocar señales para mantener a la gente fuera.
– Iniciar el proceso de agitación lentamente y luego ir aumentado la velocidad. Mantener el chorro de purin por debajo de la superficie del líquido.
– Continuar con la ventilación máxima 30 minutos después de que el bombeo haya terminado y antes de volver a entrar en el edificio.




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.