Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / El PP exige a Zapatero que cumpla sus promesas con el sector agrario

           

El PP exige a Zapatero que cumpla sus promesas con el sector agrario

24/03/2010

El portavoz agrario del Grupo Parlamentario Popular en el Senado, José Cruz Pérez Lapazarán exigió ayer al Gobierno que dirige José Luís Rodríguez Zapatero, en el Pleno de la Cámara Alta, en una interpelación a la ministra del ramo, Elena Espinosa, que cumpla con las promesas que hizo a los representantes del sector agrario español el pasado día 29 de diciembre.

“A día de hoy, pasados los dos meses que el Gobierno contemplaba como plazo para poner en marcha las medidas anunciadas, no hay un Plan de Choque de defensa del sector agroalimentario español; no están cumpliendo las promesas, y mientras tanto, el sector agrario y alimentario se desangra”, ha dicho el portavoz agrario del PP quien también ha acusado a Espinosa y Zapatero de hacerse una foto con los representantes del sector y “se quitaron un problema de en medio con buenas palabras y muy poca voluntad de abordar los problemas”.

A lo largo de su intervención, Pérez Lapazarán ha recordado que la actual crisis ha sido negada por el Gobierno durante mucho tiempo, pero se ha venido instalando y consolidando hasta desembocar en lo que hoy es público y notorio, “como es la constatación que nuestro sector agroalimentario padece una crisis de gravísimas consecuencia y que si no se pone remedio mucho me temo que España no controle su propia alimentación, ha apostillado.

DATOS CONTUNDENTES

Pérez Lapazarán ha puesto de manifiesto que en la publicación de la “Renta Agraria, segunda estimación del mes de febrero” -procedente del propio Ministerio que dirige Espinosa y que se refiere al año 2009- que esta renta refleja un variación con respecto al año anterior de disminución del -5,5% en términos corrientes” y en términos constantes – 5,6%”. “Otro dato muy significativo se refiere al ”Valor de la Producción Vegetal” que se reduce con respecto al año anterior en nada más y nada menos que en un 11,9 % y el de la “Producción Animal” se reduce un 9,4%, ambos valores expresados a precios básicos”, ha explicado el senador del PP por Navarra.

“Esto quiere decir que la agricultura y la ganadería de España en solo un año, como es año 2009, ha perdido con respecto al año anterior más de un 10% de su producción; y en solo tres años la renta agraria total de nuestro país ha disminuido en 3.000 millones de euros, 13% en solo tres años”, ha dicho Pérez Lapazarán.

Del mismo modo, el senador por Navarra ha afirmado que España ha perdido en agricultura, en ganadería y tambien en industria alimentaria, “a pesar de lo que diga el Gobierno; éstas empresas están con muchísimos problemas y con necesidad de ser escuchadas”. “La industria alimentaria ha sufrido un retroceso por primera vez en su historia, y por primera vez en los últimos nueve años; perdiendo un 3,4%”, ha explicado.

“Mientras tanto, mientras todo esto sucede, en el Gobierno parece que están encantados de conocerse, diciendo que todo lo que hacen, lo hacen bien y no se necesita nada más”, ha apostillado.

ANTECEDENTES Y MOVILIZACIONES AGRARIAS

El portavoz agrario del PP ha recordado que ante esta situación, el colectivo agrario se les manifestó a lo largo del pasado año en todas las CCAA y en reiteradas ocasiones, culminando con gran manifestación en Madrid, el día 22 de noviembre, en la que participaron más de 200.000 agricultores y ganaderos y fue apoyada por más de tres mil cooperativas.

Pérez Lapazarán ha explicado que las organizaciones agrarias elaboraron un documento que resumía la problemática del campo y que podía resumirse, como así lo resumieron en una sola frase: “falta de rentabilidad de las explotaciones”. Además decían que “todos los sectores estaban en crisis, desde el lácteo hasta el cerealista pasando por el vino, frutas y hortalizas, ovino, porcino, vacuno…”.

PROMESAS INCUMPLIDAS POR PARTE DEL GOBIERNO

Del mismo modo, el senador popular ha puesto de manifiesto también, que a raíz de esto, Zapatero convocó una reunión con los representantes del sector el pasado 29 diciembre de 2009. “De esa reunión se derivaron una seria de acuerdos y compromisos del presidente del Gobierno con el sector para intentar resolver la crisis a base de unas medidas que se pudieran tomar por su Gobierno y que pudieran aliviar la situación”

Entre otras cosas, Pérez Lapazarán ha recordado –como se puede ver en la prensa del día- que Zapatero prometió: “que habrá refinanciación de créditos y moratorias a los préstamos; se negociará una salida a las tarifas de riego;mejora de la fiscalidad y se abordarán a nivel político cambios en la cadena alimentaria y habrá reaseguro para los riesgos de las exportaciones; se compromete a poner en marcha en dos meses un plan de apoyo para los agricultores; el plan que fomentará consumir productos del campo estar listo en febrero”.

“¿Dónde está ese Plan?”, ha preguntado Pérez Lapazarán, quien a renglón seguido ha recriminado a Espinosa que “desde el Ejecutivo se comprometieron a que el 1 de marzo habría un “Plan de Choque” y también a que el presidente Zapatero se volvería a reunir con las Organizaciones Agrarias y Cooperativas en febrero para hacer una evaluación del seguimiento del Plan”.

“Y no han hecho ni una cosa ni la otra, ha remarcado el senador con rotundidad; además, ha asegurado que “desde el PP, como desde el sector, consideramos que no han cumplido con lo que prometieron, ni en el plazo, ni en las reuniones previstas de seguimiento, ni en las medidas prometidas.

RETIRADA DE LA PUBLICIDAD DEL VINO

A lo largo de su intervención, Pérez Lapazarán no ha querido dejar pasar lo que según él, es “una auténtica incongruencia del Gobierno; que antes decían que había que incentivar el consumo del vino y ahora, y su partido, el PSOE hace diez días ha prohibido aquí en el Senado la libertad para poder publicitar del vino, el cava y la sidra en la Ley de Comunicación Audiovisual”.

“¿Cómo van a incentivar el consumo del vino si prohíben la libertad para su publicidad?”, ha preguntado irónicamente Pérez Lapazarán a Espinosa.

EL GOBIERNO DEBE DAR EXPLICACIONES

Para finalizar, el portavoz agrario de los populares en el Senado ha pedido a la ministra que aclare en sede parlamentaria y por lo tanto que informe a los ciudadanos acerca de que va a hacer el Gobierno en el futuro en materias prometidas en diciembre como tarifas de riego, concentración de la oferta, la transparencia del mercado, la fiscalidad etc.

“Sobre todo en tema fiscal ya que son vitales ya que las organizaciones han expresado su malestar porque algunas de las decisiones que ha adoptado hasta el momento por el Ministerio de Economía suponen ir en contra de sus peticiones, y la situación, lejos de mejorar, ha empeorado de forma significativa y exprime mas aun a los agricultores”, ha finalizado el parlamentario del PP por Navarra.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo