Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ASAJA Alicante: La subida del IVA amenaza la viabilidad de las explotaciones agrarias y ganaderas de la provincia

           

ASAJA Alicante: La subida del IVA amenaza la viabilidad de las explotaciones agrarias y ganaderas de la provincia

25/03/2010

El campo alicantino se enfrenta a una nueva amenaza. La subida del IVA, que el Gobierno hará efectiva en julio, supone un nuevo varapalo para las economías de las explotaciones familiares. Desde Jóvenes Agricultores ASAJA Alicante se considera inasumible el incremento, teniendo en cuenta las dificultades económicas que arrastra el sector y los encarecimientos de las tarifas eléctricas.

La subida del IVA afectará a todos los productos que utiliza el agricultor, desde el gasóleo o las semillas hasta la tarifa eléctrica o los fertilizantes. El presidente de Jóvenes Agricultores ASAJA Alicante, Eladio Aniorte, considera que “no es lógico que se incrementen los costes de producción en un momento en el que el sector está atravesando por una de las crisis más graves de la historia”. Enfatiza que “mientras que desde la organización trabajamos para recuperar la rentabilidad en la agricultura y ganadería de la provincia, la administración toma medidas que provocan el efecto opuesto”.

Por estos motivos, Jóvenes Agricultores ASAJA Alicante insta a los responsables estatales a que creen un IVA reducido para todos los productos de suministro agrícola, en vez de aplicar una subida. Además, consideran de vital importancia reducir las tarifas eléctricas, ya que desde que se inició el proceso de liberalización del sector eléctrico se han producido incrementos de hasta un 70%.

La organización agraria considera que el fuerte encarecimiento de la factura eléctrica supone un duro castigo al gran esfuerzo inversor que han realizado los agricultores para modernizar las explotaciones y conseguir ahorrar agua.

De hecho, Alicante destaca en el conjunto del territorio nacional por la elevada implantación del riego localizado. El crecimiento de este sistema ha sido muy elevado (+22,9% en 2009 respecto al promedio del periodo 2003.-08). En la actualidad, cerca de 45.000 agricultores de la provincia logran una eficiencia del cien por cien del agua que utilizan.

En la Comunidad Valenciana se contabilizan alrededor de 181.890 ha de riego localizado. Esta cantidad supone el 56,1% de la superficie total regada, según concreta el Informe sobre Regadíos en España 2009, del Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo