Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / UPA-UCE pide la activación del almacenamiento privado de aceite de oliva para aliviar la situación del sector

           

UPA-UCE pide la activación del almacenamiento privado de aceite de oliva para aliviar la situación del sector

26/03/2010

Ante el fin de la presente campaña de aceituna y visto que los precios del aceite de oliva no se han recuperado, la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos UPA-Uce Extremadura solicita la activación del mecanismo de almacenamiento privado para incentivar el movimiento del mercado y el incremento de los precios.

Unos precios en origen que siguen siendo los mismos que hace un año: 2,00 €/kg., cuando producir un litro de aceite de oliva tiene un coste de 2,49€/kg., según datos del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. Este descenso no es explicable cuando el consumo es estable o al alza en algunos casos.

Es necesario recordar que la apertura de este mecanismo de almacenamiento privado en la campaña pasada tuvo un efecto inmediato en el precio del aceite y, por tanto, en la rentabilidad de las explotaciones.

Sin embargo, desde UPA-Uce entendemos que ésta no es la única solución para la actual crisis del sector olivarero y, por tanto, seguimos insistiendo en la necesidad de actualizar los precios de intervención de este mecanismo. Asimismo, es necesaria una negociación urgente con la gran distribución, la modificación de la legislación sobre Organizaciones Interprofesionales Agroalimentarias, la Ley de Calidad Agroalimentaria y la Ley de contrato tipo, así como la implementación de medidas eficaces para la obtención de liquidez por parte de los agricultores.

La producción final de esta campaña ha estado entre un 5 y 7% por debajo a lo esperado inicialmente, debido a las lluvias caídas durante el invierno, pero, en todo caso, ha sido una cosecha superior a la obtenida en la campaña pasada, ya que se han cosechado en torno a las 50.000 toneladas de aceite de oliva.

En cuanto a los daños provocados por la lluvia, sabemos que el sector del olivar no ha sido el único afectado, sino que están dañados además cereales, frutales, etc. En este sentido, y tras la reunión mantenida con la Delegada del Gobierno en Extremadura, Carmen Pereira, hace dos semanas, desde UPA-Uce queremos agradecer el esfuerzo realizados por las administraciones que tendrán en cuenta a todo el territorio de la comunidad autónoma para que todos los afectados, tanto en producciones como en infraestructuras, se puedan acoger a las ayudas publicadas en la Ley 3/2010 y que se están desarrollando con los decretos correspondientes.

No obstante, seguimos insistiendo en la necesidad de que se tengan en cuenta los daños ocasionados en las comunidades de regantes por los efectos del agua y pedimos a la administración la máxima celeridad en el desarrollo de las medidas y la aprobación de los distintos expedientes.

Asimismo, desde UPA-Uce aconsejamos a los agricultores y ganaderos que realicen una declaración de daños en sus respectivos ayuntamientos, así como informes y fotografías de las zonas afectadas antes de acometer ninguna reforma para que no tengan problema a la hora de solicitar las ayudas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo