• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / AVA-ASAJA promueve una asociación de afectados por la Nadorcott y anuncia una ofensiva legal contra el Club

           

AVA-ASAJA promueve una asociación de afectados por la Nadorcott y anuncia una ofensiva legal contra el Club

30/03/2010

AVA-ASAJA ha promovido la creación de una aso­ciación de afectados por las acciones penales y civiles em­pren­di­­­­das por el Club de Varie­da­des Vegetales Protegidas (CVVP) contra mul­ti­tud de produc­to­res del cítrico Nadorcott. La prác­tica totalidad de los asistentes a la reunión ce­lebrada esta tarde en la sede de AVA-ASAJA han optado por inscribirse en la nueva en­ti­dad que, según lo acordado, se constituirá en breve bajo el nombre de ASOVAV (Asociación de Operadores de Variedades Vegetales) y cuya ra­zón social no sólo será amparar a es­te im­por­tante colectivo sino la promoción y defensa de los de­rechos de los agricultores frente a los obtentores y licenciatarios exclusivos de otras variedades igual­men­­te pro­­­tegidas. Tras com­pro­bar el al­can­ce de la campaña de “acoso” contra los pro­duc­tores ‘le­gales’ de esta man­da­ri­na, los abo­­gados de ASOVAV han anunciado una “ofensiva legal” en varios posibles frentes con­tra el CVVP así como una serie de acciones dirigidas a informar sobre los derechos que les asisten a los operadores que trabajan con esta mandarina.

La situación jurídica generada, como viene reiterando AVA-ASAJA y han expuesto los tres abogados asistentes –Rafael Grau, Fermín Rabal y Gabriel Ruiz- es clara: el CVVP sólo puede hacer efectivos plenamente sus derechos sobre esta variedad pa­ra los árboles plantados o injertados después del 15 de febrero de 2006. Fue en ésa fecha cuando se con­firmó definitivamente el registro comunitario del cítrico por lo que, según la re­gu­la­ción vi­gente y según han reiterado las sucesivas resoluciones de los tribunales, los ac­tua­les ges­to­res de esta mandarina no podrían imputar delito alguno a quienes la planta­ron­/in­­jer­taron an­­tes de ésa fecha –que son mayoría- y sólo estarían legitimados para reclamar una ‘in­dem­ni­zación ra­zonable’. Ante la indefinición generada por la falta de sentencias a es­te res­pec­to, la nue­va aso­ciación aspira a convertirse en un interlocutor colectivo válido frente al CVVP de cara a negociar este ti­­po de cuestiones.

ASOVAV se dirigirá igualmente a las patronales de la gran distribución, a algunas de sus principales enseñas, a los almacenes de confección e incluso a los responsables de los principales mercados mayoristas nacionales e internacionales para informarles sobre sus derechos al respecto de esta mandarina. En este sentido, les advertirá de que el CVVP no tiene ningún derecho que poder exigir sobre la fruta procedente de los árboles plantados/in­jer­tados en el periodo comprendido entre febrero 1996 (momento en el que se solicitó el registro comunitario) y febrero de 2006 (cuando éste fue confirmado definitivamente), lo que permitiría a cualquier almacén comercializarla sin tener que cumplir las condiciones im­pues­tas por el gestor de esta mandarina. Se les aclarará que la única responsa­bi­li­dad existente con la fruta se da con el productor, por lo que la asociación instará a sus miem­bros a facilitar a tales operadores todos los datos identificativos del género (productor, parcela, kilos…).

De forma paralela, los servicios jurídicos de ASOVAV estudiarán presentar una de­nun­cia ante la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) en la que se pondrá el acento sobre las restricciones a la libertad de mercado impuestas por el CVVP a tales operadores. Junto a ello, la asociación también analiza la posibilidad de llevar el caso tanto a la Oficina Co­mu­ni­ta­ria de Variedades Vegetales Protegidas, dependiente de la UE así como a su ho­mó­loga en España (dependiente del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, MARM) ante las que podría acreditar un presunto uso fraudulento del título de protección vegetal. En ter­ce­ra instancia, la nueva entidad cuenta ya con suficientes sentencias firmes co­mo para llevar al CVVP a los tribunales por reiteración de falsas denuncias.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo