• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Segundo foco de influenza aviar de alta patogenicidad en Rumania y sospecha en Bulgaria

           

Segundo foco de influenza aviar de alta patogenicidad en Rumania y sospecha en Bulgaria

31/03/2010

Las Servicios Veterinarios Oficiales de Rumanía han notificado la detección de un segundo foco de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) H5N1 en una explotación de gallinas traspatio en el pueblo de Plauru, condado de Tulcea, en el delta del Danubio. Dicho pueblo se encuentra localizado en la Zona B (zona de riesgo menor) del primer foco detectado en Letea el 16 de Marzo de 2010 . Este segundo foco se encuentra a 55 km de Letea .

La sospecha de la existencia de la enfermedad tuvo su origen el pasado 24 de marzo, al detectarse 28 gallinas muertas y 52 con síntomas clínicos. Las muestras fueron tomadas el 24 y el 25 de marzo; el virus fue detectado por PCR y se ha procedido a iniciar su aislamiento.

El 25 de marzo se procedió a adoptar las medidas previstas en la Decisión 2006/415/CE, de 14 de junio de 2006, relativa a determinadas medidas de protección en relación con la IAAP de subtipo H5N1 en aves de corral de la Comunidad, que incluyen el sacrificio y destrucción de todas las aves de la explotación afectada y la limpieza y desinfección de la explotación que se repitió por segunda vez el 26 de marzo. La encuesta epidemiológica puesta en marcha en Plauru no ha revelado la detección de más animales con sintomatología clínica por el momento.

Las autoridades veterinarias han procedido a establecer una zona de protección y vigilancia de acuerdo con la Directiva 2005/94/CE del Consejo de 20 de diciembre de 2005 relativa a medidas comunitarias de lucha contra la influenza aviar y por la que se deroga la Directiva 92/40/CEE. La zona de vigilancia con un radio de 10 km incluye los pueblos de Plauru, Ceatalchioi y Salceni aunque también incluye parte del territorio ucraniano.

Por otro lado, el servicio Nacional Veterinario de Bulgaria ha notificado la sospecha de un foco de IAAP (H5N1) en un ave silvestre en St Constantine Elena (Varna), en la costa del Mar Negro. El lunes 29 de marzo se confirmó la presencia del virus H5N1 en un águila ratonera común encontrada muerta. Las muestras se tomaron dentro del marco del programa de vigilancia de Influenza aviar del año 2010 y se enviaron al laboratorio nacional de referencia para su confirmación en Sofía.

Las autoridades búlgaras han informado de que por el momento no se ha observado un aumento de morbilidad ni de mortalidad en aves salvajes en el país, ni en la zona de Varna en concreto.

La Subdirección de Sanidad de la Producción Primaria, a través del sistema TRACES, ha revisado inmediatamente los movimientos de aves y de sus productos procedentes de Rumanía y Bulgaria, comprobando que no se han realizado movimientos de riesgo con destino a España. En todo caso, se recomienda que se extremen las medidas de vigilancia relativas a la influenza aviar.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AVICULTURA

  • El MAPA prohíbe la cría de aves al aire libre en zonas de especial riesgo 06/11/2025
  • Aumentan los brotes de influenza aviar en Europa 06/11/2025
  • Decretan en Inglaterra el confinamiento obligatorio de aves ante el aumento de casos de influenza aviar 05/11/2025
  • Aragón refuerza la prevención frente a la influenza aviar con el sector avícola 04/11/2025
  • Aragón prohíbe la cría de aves al aire libre junto a otras medidas por la influenza aviar 30/10/2025
  • Influenza aviar: El comité RASVE evalúa la situación y se refuerzan las medidas en Castilla y León 29/10/2025
  • Las exportaciones de huevos de Ucrania crecen un 82 % y España lidera las compras 21/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de broilers en Valladolid 21/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo