Diez años de trabajo les ha costado a los investigadores de la Universidad de Guelph (Canadá) obtener por ingeniería genética, cerdos comercialmente viables, con la particularidad de que producen purines más respetuosos con el medio ambiente que los generados por cerdos convencionales. Por este motivo, los han llamado “Enviropigs” (cerdos medioambientales o cerdos verdes).
Los investigadores han presentado solicitudes para poder comercializar estos cerdos ante el Ministerio de Sanidad de Canadá y la Autoridad de Seguridad de los Alimentos de EEUU (FDA).
Los cerdos tradicionales producen deyecciones con altos contenidos de fósforo debido a que no pueden digerir este elemento. El fósforo tiene un gran peligro medioambiental porque provoca la eutrofización de las aguas. La ventaja de los cerdos verdes es que producen una enzima en su saliva que puede digerir el fósforo del alimento. Según los investigadores, la concentración de fósforo en las deyecciones de los cerdos verdes es un 60% menor que en los tradicionales. La modificación genética de estos cerdos se ha realizado a través de ADN de ratón.
Los Enviropigs son exactamente iguales que los convencionales, tanto en aspecto como en comportamiento, incluso las deyecciones huelen igual de mal. Según los científicos, su carne tiene que tener el mismo sabor que la carne de cerdo tradicional, si bien todavía no se ha probado porque aún no se tiene permiso para su comercialización.




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.