El pasado 1 de abril se cumplió el plazo para que todos los ganaderos holandeses entregasen su plan sobre emisiones de amoniaco, en el que tenían explicar cómo y cuándo van a cumplir la normativa sobre emisiones de amoniaco redactada en 2005. Los ganaderos debían haber informado sobre sus emisiones ante del pasado 1 de enero pasado, según las exigencias descritas ya en el plan de 2005. Además, también deberían haberse ajustado a las exigencias, tanto de bienestar como en las áreas de olor y de polución del aire, según publica el Boletín Exterior del MARM.
La administración y el sector ganadero de Holanda están discutiendo como llevar a cabo este plan de deliberaron. intensamente sobre este plan de acción
En diciembre pasado, la que en ese momento era la Ministra holandesa de Medio Ambiente, La Jacqueline Cramer, presentó su plan dirigido a las ganaderías aviar, porcina y lechera. Su sucesora en funciones, Tineke Huizinga, tiene que ponerlo en práctica. Una de las primeras modificaciones al plan de Cramer por parte de la ministra Huizinga, ha sido prorrogar la normativa sobre la transición para ganaderos porcinos que tengan planeado el cese de su actividad de 2016 a 2020.




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.