Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / El CSIC coordina un congreso europeo sobre biodiversidad

           

El CSIC coordina un congreso europeo sobre biodiversidad

13/04/2010

¿De qué modo la ciencia y el conocimiento pueden ayudar a los políticos a frenar la pérdida de biodiversidad? Ésta es la pregunta a la que un total de 40 investigadores, técnicos y gestores de la Unión Europea tratarán de dar respuesta en la reunión de la Plataforma Europea para la Estrategia de Investigación en Biodiversidad, coordinada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) desde el 13 al 15 de abril, en Palma de Mallorca. El objetivo del encuentro es identificar qué áreas de investigación es necesario fomentar para frenar la pérdida de biodiversidad y adaptarse al cambio global. Al final de las sesiones, los delegados publicarán una lista de recomendaciones sobre las prioridades de investigación en el ámbito europeo.

En esta ocasión, la reunión se centrará, desde una perspectiva multidisciplinar que incluye las ciencias sociales, en cómo la conservación de los procesos evolutivos resulta crucial para que los ecosistemas, las comunidades y las especies refuercen su capacidad de adaptación al cambio global. Los delegados de la UE discutirán el estado actual del conocimiento en estas materias, identificarán las principales lagunas y fuentes de incertidumbre y acordarán recomendaciones sobre cómo abordarlas en los programas de investigación nacionales y europeos. El encuentro tiene lugar en el Año Internacional de la Diversidad Biológica y dentro de los actos oficiales de la presidencia española de la UE.

“La conferencia se celebra en un momento particularmente crítico, cuando la conservación de la biodiversidad parece haber perdido el impulso ganado tras la Cumbre de la Tierra en 1992 y el mundo de la conservación digiere el fracaso del Objetivo 2010, que suponía detener la pérdida de biodiversidad este mismo año, y se prepara para adoptar objetivos más realistas”, contextualiza el director del encuentro, el investigador del CSIC Luis Santamaría.

La revista Nature ha identificado recientemente la pérdida de biodiversidad como el mayor reto para la sostenibilidad del planeta. Para Santamaría, “la pérdida de biodiversidad y la degradación de los ecosistemas comprometerán gravemente nuestra capacidad para afrontar otros grandes retos, como el cambio climático, el crecimiento y envejecimiento de la población, o el mantenimiento de la seguridad alimentaria y sanitaria”.

El trabajo de los delegados y expertos estará dividido en tres áreas: la base evolutiva de la biodiversidad y las estrategias para gestionar y conservar los procesos evolutivos; respuestas evolutivas a las presiones antropogénicas, lo que incluye el cambio global; y la evolución en sistemas complejos y redes coevolutivas.

Tres semanas de discusión previa

Las discusiones estarán basadas en los resultados de una conferencia electrónica previa, realizada durante las tres últimas semanas de marzo, así como en la información proporcionada por tres conferencias magistrales. La primera de ellas se centrará en el papel de la biología evolutiva en la ciencia, la conservación y la política de la biodiversidad, impartida por el investigador del CSIC Rafael Zardoya, del Museo Nacional de Ciencias Naturales, en Madrid. La segunda, a cargo del director del Instituto de Evolución Contemporánea y profesor en la Universidad de California, EEUU, Scott Carrol, abordará la evolución contemporánea y la naturaleza antropogénica y, por último, el investigador del CSIC Pablo Vargas, del Real Jardín Botánico de Madrid, hablará sobre el origen y la preservación de la biodiversidad en islas y ecosistemas sensibles.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo