• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / La EFSA evalúa la seguridad de tres colorantes alimentarios

           

La EFSA evalúa la seguridad de tres colorantes alimentarios

22/04/2010

Como parte de la reevaluación que se está llevando a cabo de los aditivos autorizados para su uso en la UE, el Panel de Aditivos Alimentarios de la Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA) ha adoptado una opinión científica sobre tres nuevos colorantes.

Para el colorante Negro Brillante BN (E 151), que puede usarse en diferentes alimentos como refrescos, productos de panadería y postres, el Panel considera apropiada la Ingesta Diaria Admisible (IDA) de 5 mg por kilogramo de peso corporal establecido por el Comité Científico sobre la Alimentación humana en 1984.El Panel concluye que solo algunos niños que consumen regularmente cantidades elevadas de alimentos que contienen el colorante podrían exceder el nivel de ingesta.

Con relación al colorante Marrón HT (E 155), que puede ser usado también en refrescos, productos de panadería y confitería, así como en salsas, condimentos y encurtidos, el Panel ha reducido a la mitad el IDA anterior, dejándolo en 1,5 mg por kilogramo de peso corporal. Esto se debe a que se han observado efectos adversos, como ligera reducción en la ganancia de peso, en animales tras un largo periodo de exposición a este colorante en niveles inferiores a aquellos usados para determinar la IDA en evaluaciones previas.

Basándose en los niveles máximos de uso permitidos de este colorante, y los datos de consumo de alimentos en diferentes países, el Panel concluye que la exposición al Marrón HT podría estar por encima del nuevo IDA en adultos y niños que consumen regularmente grandes cantidades de alimentos que contienen el colorante.

El Panel no fue capaz de llegar a una conclusión con relación a la seguridad del colorante Marrón FK (E 154) debido a la escasez de datos toxicológicos disponibles.

El Panel publicó en Noviembre de 2009 opiniones sobre otros 6 colorantes y debe realizar la reevaluación de los aproximadamente 30 colorantes restantes en los próximos años

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ALIMENTACIÓN

  • Aumenta la concienciación de los europeos sobre la seguridad alimentaria 25/09/2025
  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo