Apenas dos semanas después de los escritos de Asaja a Subdelegación del Gobierno, PSOE y Partido Popular denunciando la indefensión del sector e instando su traslado al Congreso, a fin de que se incluyera en la reforma del Código Penal un endurecimiento de las penas por robos en el campo, el próximo miércoles se estudiará la cuestión en la Comisión de Justicia. Asaja se felicita por las medidas que adelanta el Gobierno y CiU, aunque las considera insuficientes y pide al resto de partidos políticos que se sumen a nuestra iniciativa de incrementar efectivamente la dureza de las penas por estos delitos.
Como señaló Asaja el 6 de abril, a día de hoy, los ladrones cometen multitud de pequeños hurtos al año sin ser enviados a la cárcel porque, a pesar de la reincidencia, la ley no prevé esa posibilidad para las faltas. Así, hicimos llegar nuestra demanda a la Comisión de Justicia del Congreso a través de distintos medios, y la petición ha sido aceptada: el Gobierno y Convergencia i Unió han llegado a un acuerdo para reformar en este sentido el Código Penal, trabajo que iniciará el próximo miércoles la Comisión de Justicia del Congreso.
Señalaba también Asaja hace días que a la nula repercusión de la reincidencia se añadía el agravante de la descoordinación entre unos juzgados y otros, que hace imposible en la práctica el control de la misma. Ante ello, desde el Gobierno ya se ha adelantado la propuesta al Congreso de crear un registro de faltas único para toda España, al que cualquier juez pueda acceder y comprobar si el delincuente que está juzgando por un hurto, ha cometido otros anteriormente.
También proponen que la reincidencia en ese tipo de faltas pueda ser castigada con penas de prisión, que los delincuentes cumplirán los fines de semana y días festivos evitando así la mayor saturación de las prisiones, que en esos días reducen su ocupación por los permisos de otros presos.
Otra de las propuestas es agravar las penas por hurtos cometidos por bandas organizadas con ese fin, con una pena de entre tres meses y un año de privación de libertad, según las circunstancias de cada caso.
Desde Asaja se valora positivamente estas propuestas, aunque se entiende absolutamente insuficiente el castigo de prisión en fines de semana y días festivos, considerándose que las penas deberían ser verdaderamente duras para terminar de una vez por todas con la grave situación que soportan agricultores y ganaderos por los incesantes robos de sus cosechas, pozos y motores de riego, cobre, etc.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.