• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Empresas agroalimentarias andaluzas podrán acogerse hasta final de junio a las ayudas para fomentar la concentración de la oferta

           

Empresas agroalimentarias andaluzas podrán acogerse hasta final de junio a las ayudas para fomentar la concentración de la oferta

30/04/2010

La Consejería de Agricultura y Pesca ha convocado las ayudas para apoyar el aumento de dimensión y tamaño de las empresas y cooperativas del sector agroindustrial fomentando la cooperación empresarial, las fusiones, integración y alianzas estratégicas e impulsando la constitución de entidades asociativas de segundo y ulterior grado. Las condiciones y requisitos para acceder a estas ayudas están reguladas en la Orden de 20 de abril de 2010, publicada hoy en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.

La convocatoria para este año, en la que por primera vez se unifican las tres líneas de ayudas para respaldar el asociacionismo agrario (fusión, cooperación e integración) con el objetivo de simplificar y agilizar los trámites administrativos, contempla una partida de 5 millones de euros, el doble del presupuesto de 2009, y un plazo de presentación de solicitudes de dos meses desde el día de la publicación.

Según la normativa, podrán beneficiarse de subvenciones destinadas a la primera integración, las sociedades cooperativas andaluzas agrarias y sociedades agrarias de transformación con sede en Andalucía que ejerzan actividades de transformación de productos agrícolas, se integren en cooperativas de grado superior ya existentes y comercialicen la totalidad de su producción a través de ellas durante un mínimo de cinco años.

A través de esta línea de ayuda, se prevé subvencionar hasta el 25 por ciento de los gastos de participación en el capital social, mientras que la cuantía máxima de subvención se limita a 100.000 euros por entidad beneficiaria.

En cuanto a las ayudas dirigidas a impulsar la fusión y constitución de cooperativas agroalimentarias de segundo o ulterior grado, entre los conceptos subvencionables destacan los gastos de los estudios previos, así como los necesarios para la puesta en marcha y funcionamiento de los proyectos. En concreto, para la realización de estudios previos de viabilidad, se establece un importe máximo de 20.000 euros y hasta el 50 por ciento de la inversión subvencionable. Respecto a la puesta en marcha de los proyectos, se apoyará durante los cuatro primeros años con unos porcentajes del 90, 70, 50 y 30 por ciento para el primer, segundo, tercero y cuatro año, respectivamente.

En el marco de las ayudas para el fomento de la cooperación entre empresas que se dedican a la transformación y comercialización de productos agrícolas, se subvencionará la constitución de nuevas plataformas comercializadoras integradas por cuatro o más empresas agroalimentarias y que comercialicen al menos el 70 por ciento de la producción de cada una de las integrantes.

Mediante esta línea se financiará parte de la inversión realizada con distintos niveles de porcentaje dependiendo del tamaño de las industrias creadas –30 por ciento para grandes empresas, 40 por ciento para medianas y un 50 para las pequeñas-, con un máximo de 400.000 euros por solicitud.

Asimismo, se apoyará la contratación de personal necesario para el funcionamiento de la nueva empresa, así como la compra o arrendamiento del local. Los beneficiarios de estas ayudas, para las que se va a priorizar el número de empresas que integren la comercializadora y el porcentaje de producto que comercialicen, deberán mantener las inversiones realizadas y el empleo creado durante al menos cinco años.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ALIMENTACIÓN

  • Aumenta la concienciación de los europeos sobre la seguridad alimentaria 25/09/2025
  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo