Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Zaragoza ha acogido la reunión de Jefes Veterinarios del Mediterráneo

           

Zaragoza ha acogido la reunión de Jefes Veterinarios del Mediterráneo

03/05/2010

Este viernes se ha clausurado en Zaragoza la Reunión de Jefes Veterinarios del Mediterráneo a la que han asistido, además de los jefes veterinarios de los países ribereños del Mediterráneo, representantes de la FAO, Organización Mundial de la Sanidad Animal (OIE) y de los servicios de la Comisión de la DG SANCO.

La reunión se enmarca en las actividades previstas durante la presidencia española de la Unión Europea, y en ese contexto se han celebrado varias reuniones con los máximos responsables técnicos de la Sanidad Animal de la UE y de países ribereños del Mediterráneo.

En la primera jornada de este encuentro de Zaragoza se abordó el análisis y estudio de diversas enfermedades de interés para la zona mediterránea, como la brucelosis y la tuberculosis, además del debate de los nuevos sistemas epidemiológicos análisis de riesgo de entrada y difusión de enfermedades.

También se analizaron diversos temas de selección ganadera y conservación de razas, presentando España su Plan Nacional de Conservación y Fomento de Razas Autóctonas y en Peligro de Extinción.

En la sesión de hoy se ha llevado a cabo también una de las reuniones anuales de la Red Mediterránea de Sanidad Animal (REMESA), importante proyecto de colaboración en la zona, coordinado por la FAO y financiado en una parte muy importante por España, que actualmente está diseñando el segundo plan de acción. Dicho plan contempla diversas actuaciones en cinco pilares: coordinación de las autoridades nacionales, colaboración en el diagnóstico laboratorial, red de epidemiología, comunicación en materia de sanidad animal y aspectos socioeconómicos y de los sistemas de producción ganaderos.

Por otra parte, del 13 al 16 de abril tuvo lugar en Sevilla la Reunión Informal de Jefes Veterinarios (CVOs) de la UE. Durante esas jornadas se trataron diversos temas estratégicos de la sanidad animal en la UE.

Así, se dedicó una jornada al estudio y debate de los nuevos sistemas de vigilancia de enfermedades en la UE, haciendo especial incidencia en el análisis del riesgo. En el mes de mayo se aprobarán formalmente las conclusiones sobre este tema para que la Comisión europea incorpore sus fundamentos en la futura “Ley de Sanidad Animal” europea.

Además, se debatió un documento elaborado por la presidencia española sobre el impacto de las normas comunitarias sobre la competitividad en el sector agrario, así como unas conclusiones que fueron aprobadas por los CVOs de la UE.

Finalmente, también se ha abordado en las reuniones de Sevilla y Zaragoza la cooperación de los Estados Miembros con terceros países en el ámbito veterinario, exponiendo, algunos de los países europeos, sus proyectos de cooperación con terceros países en materia de sanidad animal.

Las reuniones de Zaragoza de esta semana y de Sevilla de la semana pasada, suponen un paso más dentro de las actividades de acción conjunta veterinaria tanto en la Unión europea como en el Mediterráneo, lideradas por la presidencia de turno española de la UE.

España ha logrado acuerdo en varias propuestas de trabajo coordinado en materia de epidemiología veterinaria, zootecnia y competitividad del sector primario.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Reino Unido investiga brotes de botulismo en ganado vinculados a piensos 17/09/2025
  • Los precios mundiales de la carne de vacuno siguen al alza gracias a la caída de producción 16/09/2025
  • Acuerdo UE- Mercosur: El campo no se vacía, lo abandonamos 12/09/2025
  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo