Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / LA UNIÓ considera insuficientes y dispares las modificaciones fiscales aprobadas por el Gobierno para el campo valenciano

           

LA UNIÓ considera insuficientes y dispares las modificaciones fiscales aprobadas por el Gobierno para el campo valenciano

03/05/2010

LA UNIÓ considera que las modificaciones fiscales referidas a la actividad agrícola y ganadera que ha aprobado el Gobierno, publicadas en el BOE de hoy viernes, son insuficientes para paliar la grave crisis que sufren la mayor parte de sectores y mantienen un criterio de disparidad ilógico en los mismos cultivos entre unas comarcas y otras.

Para todas las localidades y comarcas de la Comunitat Valenciana únicamente se han aprobado con carácter general modificaciones de módulos en los cultivos de la patata y en los subsectores ganaderos de bovino-ovino-caprino de leche y apicultura. En este último caso gracias a las alegaciones presentadas en febrero por LA UNIÓ, aunque hay que señalar que la reducción fiscal es inferior al de otras comunidades autónomas y con el agravante de las limitaciones que tienen nuestros productores para producir miel de azahar. Como olvido global para toda la Comunitat Valenciana cabe destacar la ausencia de reducción fiscal para el cultivo del arroz o la avicultura y el porcino en sistema de integración, los dos subsectores ganaderos más importantes de la Comunitat Valenciana y con los módulos fiscales más elevados.

El sector de cítricos tiene reducción fiscal en la mayor parte de comarcas productoras, excepto en la Plana Baixa, circunstancia que la convierte en la única de toda la Comunitat que no posee reducción fiscal en ningún cultivo. Cabe señalar en los cítricos la disparidad de la rebaja entre unas comarcas y otras oscila en una horquilla que va del 0,16 al 0,05.

En el vino con DO y sin DO se olvida de toda la provincia de Alicante y también existe una diferencia sustancial entre las comarcas que va del 0,22 al 0,06 en la primera y del 0,17 al 0,05 en la segunda. También hay disparidad en el olivo con diferencias que van del 0,20 al 0,06. En la uva de mesa se olvida de una comarca productora importante como es la Hoya de Buñol.

Para el almendro existe diferencias entre zonas con una horquilla del 0,18 al 0,05 y con la ausencia en esas reducciones de comarcas productoras importantes como es la de Utiel-Requena, l’Alcoià o el Comtat. En el algarrobo sólo se contempla la comarca del Alto Palancia y se olvida del resto de zonas productoras.

En el cultivo de frutales se deja sin incluir a comarcas productoras como la Ribera y la Costera, entre otras, y sólo contempla a la Vall d’Albaida en el cultivo del ciruelo. En la cereza se da una de las mayores incongruencias pues no se incluye reducción fiscal en la comarca productora más importante de la Comunitat Valenciana como es la del Comtat en Alicante (donde se encuentra la denominación de origen). En hortalizas existe así mismo disparidad con diferencias que comprenden del 0,18 al 0,07, según comarcas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo