Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Estimado un ligero aumento de la superficie de producción de melón y sandía en la presente campaña

           

Estimado un ligero aumento de la superficie de producción de melón y sandía en la presente campaña

05/05/2010

La Comisión Sectorial de Melón y Sandía de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha se ha reunido recientemente para analizar la situación del sector y para estimar cifras de la presente campaña. En concreto se llegó a la conclusión de que se va a producir un ligero aumento de la superficie dedicada al melón y a la sandía en Castilla-La Mancha con respecto a 2009.

La Comisión partió de las cifras provisionales del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM) procedentes del avance de superficies y producciones, según las cuales se desprende que en la pasada campaña 2009 la región de Castilla-La Mancha dedicó al melón 10.500 hectáreas, de las que se obtuvieron 350.000 toneladas de fruta (ambas cantidades productivas fueron inferiores en un 20 y un 10% respectivamente, con respecto a 2008). Por el contrario la sandía ha registrado un incremento espectacular, pasándose sólo en Ciudad Real de 600 hectáreas en 2008 a 2.500 hectáreas en 2009.

Para las cooperativas con actividad en este sector frutícola, la recuperación que se va a producir no se espera que venga acompañada de un exceso de oferta, ya que las siembras se van a efectuar de forma escalonada, con lo que igualmente el melón saldrá al mercado gradualmente, aunque probablemente las producciones tempranas de Castilla-La Mancha se solapen ligeramente con la finalización de la campaña del Campo de Cartagena.

Expectativas de consumo

El consumo de estas frutas típicas de la estación estival tiene un componente muy importante relacionado con el clima y el calor. A mayores temperaturas existe un considerable consumo de ellas, ya que son elegidas por ser refrescantes, dulces y por su elemental aporte de agua. Una climatología inestable o atípica del verano, tanto en el mercado interior como exterior, produce caídas significativas del consumo que repercute en la fluidez de las operaciones comerciales.

En tal sentido Humberto Gómez, portavoz sectorial de Cooperativas Agro-alimentarias, ha indicado “que las buenas expectativas de consumo derivadas de una apropiada climatología, están siendo imperceptibles, frente al preocupante retraimiento del consumo como consecuencia de la crisis económica”, y que ha supuesto una notable caída en la cesta de la compra en los dos últimos años.

A tenor de la planificación de siembras de melón existente, se estima que la cosecha y comercialización en las zonas productoras de Ciudad Real y Toledo se inicie en torno al comienzo de la segunda quincena del mes de julio, y pueda llegar, si las condiciones acompañan, hasta bien entrado el mes de octubre, en el que ya aparecen en los mercados los primeros melones de importación procedentes de Brasil y Centroamérica.

Otro aspecto que se va a vigilar y exigir, según Humberto Gómez, “es el adecuado punto de madurez de la fruta”, responsabilidad tanto de productores como comercializadores, y “que evite que se ponga en el mercado fruta verde que aún no reúne las adecuadas características organolépticas en cuanto a dulzor”, práctica que en caso de producirse como ya ha ocurrido, provoca el rechazo de los consumidores.

La Comisión sectorial de Cooperativas Agro-alimentarias volverá a reunirse a principios del mes de julio para ajustar, ya próxima al inicio, las previsiones de campaña, y en función del desarrollo de ésta en otras zonas productoras y de la situación de mercado, establecer estrategias de actuación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo