La Asamblea de Regiones Europeas Fruteras y Hortícolas (AREFLH) se reunió con la Comisión de la Unión Europea, en el mes de septiembre de 2009, para llamar su atención sobre la gravedad de la crisis económica que atraviesa la producción de frutas y hortalizas europeas.
Excepto en algunos períodos más favorables, el sector productor está sometido a una fuerte presión sobre los precios debido al exceso de oferta tanto europea e internacional así como a la “política del mas barato”, de la gran distribución.
Las instancias europeas, muy preocupadas por la crisis del sector lechero, no parecen tiener la misma inquietud por las dificultades en que encuentran otros sectores de la agricultura, como el de las frutas y hortalizas.
La herramienta mas importante para los productores, como es la OCM, ha integrado en su última reforma un dispositivo de gestión de crisis. Es un avance muy importante que a propuesta del AREFLH.
Pero, evidentemente este dispositivo debe ser mejorado, pues ha mostrado, en toda Europa, lagunas e insuficiencias que lo hacen inoperante y que le impiden desempeñar el papel de red de seguridad y de regulación de mercados que es lo que necesita el sector.
El Comité de Gestión de Frutos y Hortalizas de la unión ha aceptado una adaptación del techo anual de retiradas de mercado del 5%. Nos felicitamos de ello. Pero la Comisión permanece sorda a nuestras demandas, realizadas junto a las demás organizaciones europeas, de elevacion de los precios de retiradas y de permitir entregas a la industria de transformación, para crear una red de seguridad en período de crisis.
Desde luego, no es nuestra intención, de regresar a una estrategia de retiradas masivas, pero son un medio no despreciable para gestionar, a título preventivo y a nivel transnacional, un mercado que entra en crisis.
Por otro lado, es evidentemente, la promoción permanece como un medio a desarrollar para estimular el consumo de manera permanente y más todavía en caso de crisis.
Pedimos, por consiguiente, la creación de un grupo de alto nivel, encargado de definir una estrategia global para el sector productor, a fin de darle los medios para reforzarse y desarrollarse en el marco de una Europa cada vez más abierto a la competencia internacional.
Recordamos que las frutas y hortalizas aportan el 16% del valor de la producción agraria europea y sólo reciben el 3,5% de las ayudas de la Política Agrícola Común.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.