El calentamiento o “pasteurización” del calostro no solo puede reducir su contaminación bacteriana sino que además, puede mejorar la absorción de IgG y por tanto, reducir el porcentaje de terneros que experimentan una transferencia pasiva deficiente. Así lo ha puesto de manifiesto una investigación llevada a cabo por la Universidad de Minnesota y del Estado de Pennsylvania. No obstante, es preciso que se usen tiempos y temperaturas diferentes a los de la pasteurización usada en la leche.
Los resultados de la investigación, publicados en el Journal of Dairy Science a principio de año, muestran que la optima combinación de temperatura y tiempo para reducir el conteo bacteriano sin afectar a los niveles de IgG o la viscosidad del calostro, son 60ºC durante 30 minutos.
La explicación de por qué se mejora la absorción del calostro cuando se pasteuriza no está clara, aunque podría ser debida a los cambios en los componentes del calostro cuando se exponen al calor o por la reducción de la competencia entre las proteínas en la absorción.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.