El Comité Organizador de FIMA 2010, con su presidente, Germán Martínez, a la cabeza celebró la pasada semana su reunión de clausura para analizar todos los detalles de la trigésimo sexta edición, celebrada del 9 al 13 del pasado mes de febrero.
Por parte de la dirección de la Feria, José Antonio Vicente en el capítulo de agradecimientos hizo una especial mención al apoyo del Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino, puesto claramente de manifiesto con la presencia de su titular en el acto inaugural de la Feria. Asimismo, resaltó el esfuerzo y la confianza mostrada por parte de los expositores y en particular por los miembros del Comité que han desarrollado a lo largo de muchos meses una gran labor.
El director del certamen, Alberto López hizo un repaso exhaustivo de todos los datos estadísticos del certamen entre los que destacan:
• la superficie de exposición: 133.000 m2
• el número de expositores: 1.177
• los visitantes: 198.608
A continuación se analizaron los resultados de las encuestas llevadas a cabo entre expositores y visitantes, que sirven como elemento de mejora de cara a futuras celebraciones.
Los parámetros estudiados abordan muy diversas cuestiones en aspectos organizativos, de sectorización, presentación de innovaciones tecnológicas, actividades paralelas, mercados de interés para la fabricación nacional, promoción, servicios feriales o consecución de objetivos.
En la práctica totalidad de las cuestiones que incluían valoración, los resultados obtenidos muestran unos ratios muy altos, lo que es un claro reflejo del resultado del certamen, que ha sido unánimemente considerado un gran éxito.
FIMA 2010 ha puesto muy alto el listón de calidad
En su intervención, el presidente del Comité Organizador señaló la labor llevada a cabo y el gran resultado obtenido gracias, dijo, al esfuerzo y el trabajo de todos los miembros del Comité, que agradeció sinceramente. No sólo la oferta expositiva y la gran respuesta por parte de los visitantes son asuntos a destacar, sino también la celebración de actividades paralelas tan importantes como el II Congreso Nacional de Desarrollo Rural o la celebración del encuentro Med Winds en el que los ponentes, todos ellos altos directivos de empresas de primer nivel internacional, trataron de las tendencias en la agricultura mediterránea.
Las intervenciones de los miembros del comité incidieron en la misma dirección y solamente se señalaron pequeñas cuestiones relativas a temas protocolarios o a la conveniencia de dar a los alimentos de calidad un mayor protagonismo ferial como cuestiones a mejorar.
La presencia internacional con la visita de Delegaciones Comerciales procedentes de 34 países, así como la participación de ejecutivos de empresa del más alto rango internacional, fueron también puestos de manifiesto por los asistentes que confirmaron la percepción , cada vez mayor, de FIMA como el principal foro internacional para la agricultura del mediterráneo y un certamen globalmente considerado de primer nivel mundial.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.