La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) valora el proceso de debate abierto ayer por el MARM para decidir el sistema de ayudas de la PAC que se aplicará en el sector de vacuno de carne hasta la reforma de 2013. Así lo anunciaron los representantes de la Dirección General de Productos Ganaderos durante el encuentro mantenido con las organizaciones agrarias y cooperativas agro-alimentarias, del que detallaron que se prolongará durante todo el año 2010 y girará en torno a tres posibles escenarios: mantener el statu quo, desacoplamiento parcial o desacoplamiento total.
COAG aboga por mantener el actual sistema de ayudas comunitarias en el sector de vacuno de carne (pagos ligados a la producción) para dotar de cierta estabilidad a los productores hasta 2013. En palabras de Alberto Gracia, responsable de vacuno de carne de COAG, “en el caso de la prima a la vaca nodriza (en la actualidad acoplada al 100%), no existe ninguna obligación para desacoplar hasta el final del periodo actual de financiación (2012-2013), puesto que el denominado “chequeo” de la Política Agraria Común (PAC) ofrece la posibilidad de mantener el stau quo actual en este sector”.
Ligar las ayudas a la producción, principalmente en la prima a la vaca nodriza, favorecerá el desarrollo de actividades económicas en regiones en las que no existen demasiadas alternativas, además de los efectos beneficiosos para la conservación del paisaje y el medio ambiente. Asimismo, continuar con las ayudas acopladas a la producción facilitará el abastecimiento de terneros para cebo, reduciendo nuestra dependencia del exterior.
A nivel social, se evitará el riesgo de un posible abandono de la población rural como consecuencia del abandono de la producción en un hipotético escenario de ayudas desligadas de la producción. En el caso de la prima a la vaca nodriza, los efectos serían aún más graves teniendo en cuenta la localización geográfica de estas producciones en zonas de escasas alternativas laborales. Además, la previsible reducción de la producción de carne llevaría aparejada una progresiva reducción del nivel de renta de los ganaderos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.