El número de vacas nodrizas en España se ha reducido en un 3,7% en los últimos cinco años, llegando a 2.087.931 cabezas en el censo de 2010. Este descenso contrata con una caída del censo total de vacuno superior al 10%, por lo que el censo de vacas nodrizas en los últimos años parece mantenerse más estable, e incluso se ha registrado alguna recuperación, que podría deberse a la decisión de España de mantener acoplada la prima a la vaca nodriza, según recoge un informe elaborado por el Ministerio de Medio Rural (MARM).
La evolución del censo de nodrizas en el último año apenas muestra un descenso del 0.14% frente a una caída de un 5% del censo total de vacuno del último año, lo que implica una cierta estabilización del censo de nodrizas.
La reducción en el número de vacas nodrizas en último quinquenio no ha sido homogénea. El censo de nodrizas se ha mantenido bastante estable en los últimos años en la zona de la dehesa, si bien, en Andalucía se ha registrado una importante caída del censo, con un descenso de más del 6% entre 2005 y 2010. En la cornisa Cantábrica, las caídas de censo han sido más importantes, como el caso de Galicia con una disminución del 13,3%, seguida de Asturias donde el censo cayó en casi un 5,8%, mientras que Cantabria ha experimentado una recuperación cercana al 3%.
Las vacas nodrizas cruzadas suponen el 51% del censo total. Por razas singulares, las de mayor presencia son la Limusina (8% ), la Asturiana de los Valles (6%) y la Rubia Gallega (5%).
Las nodrizas de la dehesa suponen el 60% del censo, mientras que las nodrizas de la cornisa, el 25%.
A nivel productivo, la base de datos Sistema Integral de Trazabilidad (SITRAN) muestra que el patrón de nacimientos presenta un incremento del número de partos en primavera (marzo) seguido de un ligero repunte en otoño (octubre), con escasas diferencias entre regiones.
La prolificidad media nacional, considerada como la relación entre el número total de terneros por vaca, es de 4.38 terneros. La fertilidad en 2009 ha sido de 65.38%, ligeramente inferior a la registrada en 2008 (68.91%) y 2007 (66.99%).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.