• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Extractos de frutas prolongan la vida de las hamburguesas

           

Extractos de frutas prolongan la vida de las hamburguesas

17/05/2010

La incorporación de frutas silvestres aumenta la conservabilidad de la hamburguesa y la convierten en un alimento rico en antioxidantes naturales. Las conclusiones se recogen en una tesis elaborada por investigadores de la Universidad de Extremadura.

Las frutas silvestres mediterráneas suponen una fuente inagotable de recursos naturales, aún desconocida. Rui Manuel Maneta Ganhao ha demostrado en su tesis, dirigida por los investigadores del área de Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Extremadura David Morcuende Sánchez y Mario Estévez García, como se pueden emplear estas frutas para la mejora de la estabilidad oxidativa de las hamburguesas de cerdo.

La utilización de este tipo de extractos no sólo permite reducir las reacciones de oxidación en los productos cárnicos, también inhiben el crecimiento de microorganismos. La incorporación de extractos de fruta a la carne supone un valor añadido puesto que este tipo de compuestos reduce el desarrollo de enfermedades tales como algunos tipos de cáncer, envejecimiento, problemas cardiovasculares, etc.

Pero sus beneficios van aún más allá: a los efectos antioxidantes su suma que los productos vegetales mejoran la conservación, en este caso de las hamburguesas y prolongan su vida útil.

Durante el desarrollo de la investigación, se demostró que la incorporación de sustancias antioxidantes reducía considerablemente la oxidación de los lípidos y las proteínas. Tanto en hamburguesas crudas como cocinadas (una tendencia en los supermercados cada vez mayor, sobre todo en el norte de Europa) se optimizaba el color, sabor, apariencia, textura… gracias al extracto de las frutas silvestres. Se mantenían inalterables, apetitosas y jugosas durante más tiempo.

David Morcuende y Mario Estévez destacan que el descubrimiento es muy importante para la industria cárnica, ya que hasta ahora se conocían antioxidantes con efectos similares pero sintéticos, no procedentes de fuentes naturales.

En la investigación se han utilizado cuatro frutas silvestres fáciles de encontrar en los parajes españoles: la mora (de zarza), el madroño, la rosa canina, la azarola, la endrina y el sorbus. Finalmente. por su potencial y porque el resto presentaban algún tipo de problema, se han solicitado patentes sólo para dos: el madroño y la azarola

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ALIMENTACIÓN

  • Aumenta la concienciación de los europeos sobre la seguridad alimentaria 25/09/2025
  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo