• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / LA UNIÓ dice que un acuerdo de libre comercio entre la UE y Mercosur sería muy perjudicial para los agricultores y ganaderos valencianos

           

LA UNIÓ dice que un acuerdo de libre comercio entre la UE y Mercosur sería muy perjudicial para los agricultores y ganaderos valencianos

19/05/2010

UNIÓ muestra su oposición a la reapertura de las negociaciones entre la Unión Europea y Mercosur para firmar un acuerdo de libre comercio, porque resultaría muy perjudicial para los intereses de los agricultores y ganaderos de la Comunitat Valenciana que ya de por sí sufren gravemente la disminución de sus rentas.

LA UNIÓ exige al Gobierno español que se mire en el espejo de su homólogo francés y defienda los intereses de sus agricultores y ganaderos, en lugar de utilizar de nuevo al sector agrario como moneda de cambio y plegarse a los intereses de las multinacionales europeas que ven aquellos mercados como inversiones de futuro. LA UNIÓ critica que mientras algunos países como Argentina ponen nuevas tasas proteccionistas en la importación de productos a su territorio, desde la Unión Europea -con el firme y decidido impulso del Gobierno español- se pretende la libre entrada en el mercado comunitario de productos agrícola procedentes de países como Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay que son los que integran como miembros el Mercosur y como asociados están Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Venezuela.

El acuerdo de retomar las conversaciones a partir de julio fue alcanzado ayer en Madrid en la cumbre Unión Europea-Mercosur con la evidente satisfacción del Gobierno español por apuntarse algún tanto en su debilitada presidencia comunitaria y los países del Mercosur, pero con la posición contraria de Francia que sí defiende convenientemente los intereses de sus agricultores y ganaderos por encima de otras cuestiones políticas.

El principal sector afectado por este acuerdo de libre comercio UE-Mercosur sería el de las frutas y, en especial, los cítricos, pues no podemos olvidar que Brasil y Argentina están entre los principales países exportadores de cítricos del ámbito mundial y se solapan en los mercados sus variedades tardías con las nuestras tempranas. Pero también se vería afectado el sector del vino con una fuerte competencia en el Cono Sur y objeto de controversia por las importaciones masivas a través de nuestros puertos. Así mismo sería muy lesivo para los productores de frutos secos (almendras) o carne de porcino, vacuno y avícola (pollos) pues la entrada de carne de estas especies sin aranceles daría lugar a una importante pérdida de la renta agraria, así como al debilitamiento de la cadena de producción y comercialización.

Otro de los principales puntos de oposición al acuerdo sería el de los requisitos en materia de seguridad alimentaria, pues no hay que olvidar que la mayor parte de las plagas perjudiciales para la citricultura provienen del hemisferio sur. La entrada libre de cítricos en la UE provocaría también un considerable riesgo para los productores de cítricos valencianos pues una plaga podría acabar de hundir un sector con graves problemas de rentabilidad durante los últimos años.

LA UNIÓ demanda al Gobierno español que no ceda a las pretensiones de los países del Mercosur, que se una a Francia y forme un bloque común con los otros países opositores para abanderar los intereses de los agricultores y ganaderos y que ponga como productos sensibles fuera de la negociación aquellos que se verían seriamente perjudicados. Además reclama que se le facilite al sector agrario el estudio de impacto que este acuerdo de libre comercio ocasionaría para la agricultura española y valenciana.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo