• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Retirada y revisión de varios productos fitosanitarios y herbicidas

           

Retirada y revisión de varios productos fitosanitarios y herbicidas

21/05/2010

Según una resolución del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM) se autoriza excepcionalmente por 120 días la comercialización y uso de formulaciones de 1,3-dicloropropeno como desinfectante de suelos previo al trasplante o plantación en vid y cultivos hortícolas. Dicho periodo concluye el próximo 30 de junio de 2010.

Debido a esto, se eliminan determinados productos comerciales derivados de dicha materia activa, aunque siguen existiendo también otros productos derivados de esa misma materia. Entre estas materias activas están el azufre, el azufre micronizado, el azufre mojable y el azufre molido. Cualquiera de estos azufres comercializados bajo los nombres agrodan jardín; golclair; eibol-s; sofrene; lainzufre wg; savial; azufre sulphur micro 80; azufre sulphur micro 98,5; coloso 80 pm; luqsazufre y azufre sulphur tienen la fecha límite de comercialización hasta el 30 de junio de este año, y la de utilización hasta seis meses después.

También recoge otros activos como el aceite de parafina, el oxicloruro o el óxido cuproso, cuyo límite de comercialización finaliza el 31 de mayo o el 30 de junio de este año y su utilización medio año más tarde.

En el cultivo del olivo, la resolución autoriza una docena de materias activas y especifica su modo de acción, persistencia en el suelo y dosis por hectárea, indicando además las condiciones correctas de aplicación.

En cuanto a las normas de seguridad y medioambientales para el empleo y aplicación de los plaguicidas, el MAMR indica que se deben emplear productos autorizados en el cultivo contra el agente a combatir previo asesoramiento técnico, si es posible, y preferentemente con materias activas selectivas, que respeten la fauna útil y con baja toxicidad.

Además, desde el Ministerio indican que los plaguicidas pueden afectar a áreas de cultivo ajenas a las tratadas por causas como accidentes o deriva, pudiendo afectar a la vida silvestre y al hombre. Las áreas con especial riesgo de contaminación son: puntos de agua (pozos, arroyos, acequias, etc.); charcas donde abreve el ganado; tierras de labor con cultivos sensibles, humedales y zonas con algún tipo de protección por la fauna y flora que albergan. Por ello, hay que evitar derrames y goteos en el transporte, almacenamiento y aplicación. Además, es obligatorio depositar los envases vacíos de productos fitosanitarios en los puntos de recogida habilitados a tal efecto por la empresa Sigfito Agroenvases, ubicados principalmente en cooperativas y distribuidores habituales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre SANIDAD VEGETAL

  • Andalucía reparte 22 M€ en ayudas por mildiu, algodoncillo, trips y lengua azul 08/10/2025
  • La plaga del escarabajo de la ambrosía amenaza los algarrobos de Tarragona 06/10/2025
  • Araña Roja y Parvispinus amenazan la campaña de pimiento en Almería 23/09/2025
  • Corteva presenta en Agroglobal 2025 soluciones clave para responder a los grandes retos de los agricultores 19/09/2025
  • COAG Almería alerta de una campaña marcada por plagas y virosis en el pimiento 16/09/2025
  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo