• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Una dieta hipocalórica con omega-3 y antioxidantes podría ayudar a perder peso y prevenir alteraciones asociadas a la obesidad

           

Una dieta hipocalórica con omega-3 y antioxidantes podría ayudar a perder peso y prevenir alteraciones asociadas a la obesidad

24/05/2010

Un grupo de investigadores de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Navarra, encabezados por la profesora María Jesús Moreno, ha puesto en marcha un nuevo proyecto para analizar los beneficios de una dieta hipocalórica combinada con un ácido graso omega-3 y/o un potente antioxidante sobre la pérdida de peso y la prevención de alteraciones metabólicas asociadas a la obesidad.

El estudio tiene una duración prevista de tres años y está financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación. En su primera fase, el análisis requerirá de voluntarios que durante 10 semanas seguirán una dieta hipocalórica suplementada con EPA (el ácido eicosapentaenoico) y ácido lipoico.

Los investigadores analizarán los parámetros metabólicos y bioquímicos de los participantes, así como su composición corporal. Además, realizarán un estudio genético y metabólico, con el objetivo de comprender los procesos que se activan en el organismo durante la reducción de peso, evitando el desarrollo de complicaciones asociadas a la obesidad, como enfermedades cardiovasculares, diabetes, etc.

Según explica la profesora Moreno, esta es una de las primeras intervenciones que profundiza en los efectos de suplementos de ácido lipoico, “una molécula que está presente en nuestro organismo, pero que también podemos obtener de las espinacas, el brócoli, los tomates, los cereales integrales, la levadura de cerveza, del hígado, el riñón y otras vísceras”; y un ácido graso omega 3, el EPA, “abundante en aceites de pescado y con potenciales acciones beneficiosas sobre la obesidad, la resistencia a la insulina, la hipertrigliceridemia e hipercolesterolemia que podría derivar de sus propiedades antiinflamatorias”, añade la experta.

El proyecto, además, tiene un carácter multidisciplinar, ya que aparte de la intervención nutricional en humanos, abarca estudios moleculares en cultivos celulares de adipocitos (células grasas) y en modelos animales.

Un 16,5% de obesidad en mujeres en Navarra, País Vasco y La Rioja

La investigadora del departamento de Ciencias de la Alimentación, Fisiología y Toxicología de la Universidad de Navarra recuerda que la obesidad está aumentando entre las mujeres, con cifras en Navarra, País Vasco y La Rioja que rondan el 16,5% frente a los hombres, con un 11,5%.

“Esta alta prevalencia hace que la consideremos ya como la epidemia del Siglo XXI, puesto que va aparejada de otros problemas como diabetes, enfermedades cardiovasculares, cáncer, etc., y supone un gasto adicional importante para los sistemas de salud de alrededor de 2.500 millones de euros al año, por lo que es imprescindible prevenirla en su fase inicial”, subraya la Dra. Moreno.

Aunque el proyecto ya se ha puesto en marcha, la incorporación de voluntarios para que participen en él continuará en el mes de agosto. Aquellos interesados pueden obtener más información a través del correo electrónico voluntariosnut@unav.es.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ALIMENTACIÓN

  • Aumenta la concienciación de los europeos sobre la seguridad alimentaria 25/09/2025
  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo