Cerca de doscientos trabajadores autónomos, representantes de más de una treintena de sectores profesionales, participaron ayer en la presentación oficial de ARTACYL, la Asociación Rural de Trabajadores Autónomos de Castilla y León. Con el lema “Por nuestro trabajo, por nuestros pueblos” este foro es el comienzo de “una asociación que tiene mucho camino por delante: defender y reivindicar los intereses del colectivo de autónomos del medio rural, que es el que está sosteniendo los pueblos de Castilla y León, y que siguen levantándose cada día a trabajar, aunque caigan crisis y chuzos de punta”, apuntó Donaciano Dujo, presidente de ARTACYL y también de ASAJA, organización que ha promovido la creación de este nuevo colectivo profesional.
Aunque la base inicial de ARTACYL son los 22.500 agricultores y ganaderos socios también de ASAJA, la nueva asociación tiene abiertas sus puertas a cualquier autónomo que desarrolla su trabajo en los pueblos de la región, profesionales cuya voz hasta ahora se ha silenciado en los foros públicos. En la jornada de hoy han estado presentes autónomos con establecimientos hosteleros, estancos, ferreterías, transportistas, muebles, ebanisterías, fontaneros, cerrajeros, herreros carpinteros, marmolistas, talleres de maquinaria, comercios de fitosanitarios y semillas, funerarias, albañilería, peluquería, veterinario, informática, turismo rural, confección, comestibles, carnicería, etc. A pesar de la diversidad, Donaciano Dujo afirmó que “son muchas las cosas que los autónomos rurales tenemos en común. En los pueblos somos como una cadena de pequeños eslabones: un autónomo es cliente de otro, y este otro de otro más. Si a uno le va mal, afecta a todos. Y en los pueblos no somos sólo clientes que pagan y desaparecen, somos personas, somos vecinos. En los pueblos la palabra dada sigue significando algo. Esa dignidad es el mejor valor que tenemos”.
Entre los objetivos de ARTACYL, Dujo destacó ejercer al representación de los intereses de los autónomos rurales, ante las administraciones, multinacionales o cualquier otra entidad; procurar la calidad de vida de ellos y sus familias; promover las iniciativas empresariales de los autónomos; potenciar una formación profesional específica para este sector, así como ofertar los servicios que se consideren necesarios. “No creemos que puedan defender a los autónomos del campo las organizaciones empresariales y los sindicatos de clase. Para saber cómo funcionan las cosas en los pueblos hay que estar allí y ser uno más”, afirmó Dujo, quien denunció las dificultades de financiación que tiene este colectivo y los enormes problemas que sufren para cobrar los servicios que prestan, “incluso por parte de los ayuntamientos, que demoran los pagos todo lo que pueden”.
Otros puntos que reivindicó el presidente de ARTACYL fueron que se dé preferencia en los contratos de obras públicas o servicios de una zona a los autónomos que allí radiquen; que se aligeren sus cargas sociales y cotizaciones; que se favorezca el relevo generacional; que se apoye en todas las líneas posibles a las mujeres, baluarte fundamental de las familias y de muchos negocios rurales; que las tecnologías de información verdaderamente lleguen a los pueblos, y que se mejoren las comunicaciones, “y para eso no nos vale en los pueblos con que hagan autovías y el AVE, que sólo unen capitales, necesitamos un trazado que cubra todas las comarcas”, dijo.
Medir la representatividad
La jornada, que ha contado con el apoyo de Fremap, Sistel-Castilla-Vodafone, Banco de Santander y la Junta de Castilla y León, fue inaugurada por María Jesús Pascual Santa Matilde, viceconsejero de Desarrollo Rural, quien valoró positivamente esta nueva apuesta promovida por la organización profesional agraria mayoritaria de la Comunidad Autónoma.
La clausura corrió a cargo de Ignacio Ariznavarreta, viceconsejero de Empleo, quien anunció que, tal como ha pedido ASAJA, próximamente se establecerá un criterio para valorar qué organizaciones de autónomos son realmente representativas para ostentar interlocución con las administraciones, así como cuáles serán las que estén presentes en un futuro Consejo Regional del Trabajo Autónomo. Ante la dificultad que, según el mismo viceconsejero de Empleo, puede entrañar dilucidar la representatividad de estas organizaciones, ARTACYL considera que, en caso de duda, lo mejor sería convocar unas elecciones que permitan a los autónomos decidir y medir así la confianza que otorgan a sus colectivos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.