Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ARTACYL defenderá a los autónomos como “la única agenda de población real y posible” de los pueblos de Castilla y León

           

ARTACYL defenderá a los autónomos como “la única agenda de población real y posible” de los pueblos de Castilla y León

25/05/2010

Cerca de doscientos trabajadores autónomos, representantes de más de una treintena de sectores profesionales, participaron ayer en la presentación oficial de ARTACYL, la Asociación Rural de Trabajadores Autónomos de Castilla y León. Con el lema “Por nuestro trabajo, por nuestros pueblos” este foro es el comienzo de “una asociación que tiene mucho camino por delante: defender y reivindicar los intereses del colectivo de autónomos del medio rural, que es el que está sosteniendo los pueblos de Castilla y León, y que siguen levantándose cada día a trabajar, aunque caigan crisis y chuzos de punta”, apuntó Donaciano Dujo, presidente de ARTACYL y también de ASAJA, organización que ha promovido la creación de este nuevo colectivo profesional.

Aunque la base inicial de ARTACYL son los 22.500 agricultores y ganaderos socios también de ASAJA, la nueva asociación tiene abiertas sus puertas a cualquier autónomo que desarrolla su trabajo en los pueblos de la región, profesionales cuya voz hasta ahora se ha silenciado en los foros públicos. En la jornada de hoy han estado presentes autónomos con establecimientos hosteleros, estancos, ferreterías, transportistas, muebles, ebanisterías, fontaneros, cerrajeros, herreros carpinteros, marmolistas, talleres de maquinaria, comercios de fitosanitarios y semillas, funerarias, albañilería, peluquería, veterinario, informática, turismo rural, confección, comestibles, carnicería, etc. A pesar de la diversidad, Donaciano Dujo afirmó que “son muchas las cosas que los autónomos rurales tenemos en común. En los pueblos somos como una cadena de pequeños eslabones: un autónomo es cliente de otro, y este otro de otro más. Si a uno le va mal, afecta a todos. Y en los pueblos no somos sólo clientes que pagan y desaparecen, somos personas, somos vecinos. En los pueblos la palabra dada sigue significando algo. Esa dignidad es el mejor valor que tenemos”.

Entre los objetivos de ARTACYL, Dujo destacó ejercer al representación de los intereses de los autónomos rurales, ante las administraciones, multinacionales o cualquier otra entidad; procurar la calidad de vida de ellos y sus familias; promover las iniciativas empresariales de los autónomos; potenciar una formación profesional específica para este sector, así como ofertar los servicios que se consideren necesarios. “No creemos que puedan defender a los autónomos del campo las organizaciones empresariales y los sindicatos de clase. Para saber cómo funcionan las cosas en los pueblos hay que estar allí y ser uno más”, afirmó Dujo, quien denunció las dificultades de financiación que tiene este colectivo y los enormes problemas que sufren para cobrar los servicios que prestan, “incluso por parte de los ayuntamientos, que demoran los pagos todo lo que pueden”.

Otros puntos que reivindicó el presidente de ARTACYL fueron que se dé preferencia en los contratos de obras públicas o servicios de una zona a los autónomos que allí radiquen; que se aligeren sus cargas sociales y cotizaciones; que se favorezca el relevo generacional; que se apoye en todas las líneas posibles a las mujeres, baluarte fundamental de las familias y de muchos negocios rurales; que las tecnologías de información verdaderamente lleguen a los pueblos, y que se mejoren las comunicaciones, “y para eso no nos vale en los pueblos con que hagan autovías y el AVE, que sólo unen capitales, necesitamos un trazado que cubra todas las comarcas”, dijo.

Medir la representatividad

La jornada, que ha contado con el apoyo de Fremap, Sistel-Castilla-Vodafone, Banco de Santander y la Junta de Castilla y León, fue inaugurada por María Jesús Pascual Santa Matilde, viceconsejero de Desarrollo Rural, quien valoró positivamente esta nueva apuesta promovida por la organización profesional agraria mayoritaria de la Comunidad Autónoma.

La clausura corrió a cargo de Ignacio Ariznavarreta, viceconsejero de Empleo, quien anunció que, tal como ha pedido ASAJA, próximamente se establecerá un criterio para valorar qué organizaciones de autónomos son realmente representativas para ostentar interlocución con las administraciones, así como cuáles serán las que estén presentes en un futuro Consejo Regional del Trabajo Autónomo. Ante la dificultad que, según el mismo viceconsejero de Empleo, puede entrañar dilucidar la representatividad de estas organizaciones, ARTACYL considera que, en caso de duda, lo mejor sería convocar unas elecciones que permitan a los autónomos decidir y medir así la confianza que otorgan a sus colectivos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo