Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / COAG Almería ha realizado un total de 1.773 contrataciones esta campaña

           

COAG Almería ha realizado un total de 1.773 contrataciones esta campaña

10/06/2010

El Área de Migraciones y Relaciones Laborales ha hecho balance de la campaña que concluye ahora y los datos no pueden ser más positivos: 1.773 personas han encontrado trabajo en el campo a través de las oficinas de COAG Almería, 600 más que hace doce meses. Esta cifra pone de manifiesto que la agricultura se ha convertido con la crisis en un sumidero de mano de obra procedente de otros sectores caídos en desgracia como la construcción.

La larga cola del paro ha acabado por aparcar la hasta ahora habitual contratación en origen en otros países, al haber suficiente mano de obra local para cubrir los puestos. Desde COAG se ha dado prioridad, por tanto, a la contratación de trabajadores, españoles y extranjeros, residentes en nuestra provincia y con mayores dificultades para encontrar una ocupación laboral. El perfil, sin embargo, ha cambiado, ya que aunque siguen siendo mayoritariamente extranjeros, durante el último año ha ido en ascenso el número de españoles empleados en la agricultura.

Esta organización agraria va a seguir apostando por los trabajadores que estén registrados como desempleados en Almería, por lo que ya ha mostrado su intención de no recurrir tampoco la próxima campaña a la contratación en origen. Así lo ha hecho saber en las últimas reuniones de la Comisión provincial para la ordenación de los flujos migratorios el responsable del Área, Juan José Rull. “De cara a la campaña que viene vamos a seguir buscando trabajadores en Almería porque los agricultores somos conscientes de la crítica situación que atraviesan muchas familias. Sería una irresponsabilidad por nuestra parte seguir apostando por la contratación en origen cuando hay suficiente mano de obra disponible en nuestra propia provincia”, señala el responsable del Área de Migraciones y Relaciones Laborales de COAG, Juan José Rull.

COAG recurre a varias fuentes para lograr la mano de obra necesaria para el campo. En primer lugar están el SAE, el Servicio Andaluz de Empleo, y el servicio de Andalucía Orienta. Desde aquí, COAG Almería tramita las peticiones que recibe por parte del sector. La organización ha firmado también convenios con diversas entidades para contratar a personas en riesgo de exclusión social, contribuyendo de esta forma a dar una oportunidad a aquellos que lo tienen más difícil para encontrar un trabajo. Finalmente, COAG Almería dispone de una bolsa permanente de empleo agrario que puede ser consultada en cualquier oficina de la organización de la provincia.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo