Se ha conseguido una importante reducción de la prevalencia de la tuberculosis bovina en la última década, en España, si bien se ha registrado un ligero aumento en los últimos tres años. Se ha pasado de una prevalencia en rebaño de un 11,14% en 1986 a un 1,65% en 2009, si bien en 2007 esta cifra fue de 1,63% y en 2008 de 1,59%. En cuanto a incidencia en animales, se ha pasado de un 4,2% en 1986 a un 0,41% en 2009, de acuerdo con los últimos datos del Ministerio de Medio Rural (MARM).
España cuenta con 227 comarcas libres, si bien la zona suroeste del territorio cuenta con un gran número de comarcas con prevalencias entre 3,01 y 47,62%. Las mayores prevalencias se registran en Castilla-La Mancha (10,27%) y en Andalucía (8,94%).
Por aptitud productiva, la lidia y la producción de carne son las que han registrado aumentos en los últimos años, tanto en prevalencia en rebaños como en incidencia de animales. Por el contrario, en leche ha descendido. Las prevalencias de la enfermedad de 2008 a 2009 han tenido la siguiente evolución: en lidia ha aumentado de 8,85% a 10,56%, en carne de 1,75 a 1,82% y en leche ha descendido de 0,65 a 0,62%.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.