Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / La Mesa Interprofesional de la Carne exige ayudas MINIMIS para los ganaderos vascos

           

La Mesa Interprofesional de la Carne exige ayudas MINIMIS para los ganaderos vascos

21/06/2010

La Mesa Interprofesional de la Carne, en sesión plenaria celebrada ayer, por unanimidad exigió a la administración la aprobación de ayudas minimis para los ganaderos vascos.

La propuesta aceptada partió de la organización agraria ENBA que trasladó dicha cuestión a la Mesa tras comprobar la cerrazón del Gobierno Vasco a aprobarlas, única y exclusivamente, por mandato de la ministra Elena Espinosa.

ENBA recuerda que el actual Gobierno Vasco niega a los baserritarras las ayudas minimis mientras se las concede a los sectores industriales y turísticos a través de diferentes ordenes de ayudas amparadas en el reglamento europeo de minimis.

Ayudas MINIMIS, ¡ya! (artículo publlicado en la última revista ENBA)

El sector agrario vasco vive un momento muy difícil.

Los diferentes subsectores productivos, sin excepción, viven un momento muy delicado por la conjunción del elevado precio de los inputs, los bajos precios percibidos por los baserritarras y todo ello, agravado, por una importante bajada en la demanda provocado por el descenso en el consumo de alimentos y sobretodo, en los alimentos, amparados o no por marcas, de gran calidad.

Esta situación ha conllevado a que cientos de explotaciones agrarias vivan una situación de crisis nunca vivida anteriormente y el desánimo se extiende a todos los productores de todos los subsectores. Nadie se libra de la crisis.

En esta tesitura es cuando la organización agraria ENBA de Euskadi reclama a las administraciones vascas la inmediata aprobación de las ayudas minimis para todos los subsectores productivos de Euskadi.

Tal y como lo venimos reclamando estos últimos meses, hasta ahora la administración vasca siempre ha encontrado alguna excusa para no aprobar ayudas directas a los productores y muy especialmente se aludía a Europa, para justificar la imposibilidad de dirigir recursos económicos a los baserritarras.

Pues bien, en estos momentos la Comisión Europea permite la aprobación de ayudas minimis hasta un tope máximo de 15.000 euros por explotación en el plazo de 3 años pero dado que el plazo para la concesión de dichas ayudas finaliza el 31 de diciembre de 2010, desde ENBA hacemos un llamamiento especial a los responsables políticos de las administraciones vascas, gobierno vasco y diputaciones forales, para que reaccionen y destinen fondos con los que, al menos, paliar en parte la asfixia que viven nuestros baserritarras.

Ayudas con respaldo europeo

La Comisión Europea, el pasado 28 de octubre de 2009, dio luz verde a los Estados miembros que quieran conceder una ayuda pública de un máximo de 15.000 euros por agricultor o ganadero con el objetivo de ayudarles a enfrentar la crisis económica, especialmente grave en sectores como la leche. Se trata de una medida temporal con la que se dobla el subsidio de ‘minimis’ que los países pueden ofrecer sin previa notificación a Bruselas.

Aunque ésta es una de las medidas promovidas por el Ejecutivo comunitario para frenar las dificultades de los productores lácteos, no será únicamente para este sector, sino que se podrán acoger ganaderos y agricultores de otros segmentos. Aquellos que ya hayan recibido una ayuda de ‘minimis’ desde 2008 deberán descontar ese monto del nuevo pago.

La ministra española de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, simpre ha estado en contra de las ayudas minimis y así lo hizo saber en el pasado mes de octubre, al dvertir que esta idea «no gusta» a España porque no se refiere exclusivamente a ayudas al sector lácteo, sino a todos los segmentos agroalimentarios, por lo que beneficiaría a los países en los que hay un menor número de sectores en dificultades.

Además, alertó del riesgo de que este tipo de acciones puedan llevar a una «renacionalización» de las ayudas y hacer que sean los Estados miembros los que costeen una solución que debería de ser europea, ya que el problema también es común.

Pues bien esta negativa de la ministra Espinosa es el principal obstáculo que parece tener la consejera vasca, Pilar Unzalu, para aprobar las ayudas mínimis para nuestros productores.

Desde ENBA no estamos para nada de acuerdo con la postura de nuestra Consejera y más aún, si tenemos en cuenta, que en comunidades autónomas como Euskadi y Navarra, por su hecho foral, los fondos provienen de las haciendas vascas y no de las arcas del Gobierno central por lo que, se nos hace muy difícil comprender que la ministra pueda vetar la concesión de ayudas minimis en Euskadi cuando ella, el gobierno central, no pone un euro de su bolsillo y cuando queda claro que las ayudas minimis para nuestros baserritarras provendrían de nuestras propias haciendas.

Mandato parlamentario incumplido

El Parlamento Vasco, siempre atento a la actualidad agropecuaria, ya en el mes de noviembre trató la iniciativa de incrementar las ayudas minimis de los entonces vigentes 7.500 euros hasta los hoy vigentes 15.000 euros y dicha propuesta, previo acuerdo entre PNV,PP y ARALAR, fue aprobada en el seno de la Comisión de Agricultura del Parlamento Vasco al contar con el respaldo de la casi totalidad de los grupos presentes en la Cámara Vasca al abstenerse el grupo socialista.

Ahora bien, la sorpresa negativa para los productores es actualmente cuando nos encontramos con la consejera Pilar Unzalu que desoye el mandato de la Comisión de Agricultura del Parlamento Vasco mientras, simultáneamente, obedece a pies juntillas las recomendaciones de la ministra, eso sí, contrarias a la concesión de ayudas minimis al sector productor.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Reino Unido investiga brotes de botulismo en ganado vinculados a piensos 17/09/2025
  • Los precios mundiales de la carne de vacuno siguen al alza gracias a la caída de producción 16/09/2025
  • Acuerdo UE- Mercosur: El campo no se vacía, lo abandonamos 12/09/2025
  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo