Cuando se cumplían los 60 días de plazo que Brasil y EEUU se habían dado para seguir buscando una solución al conflicto del algodón, ambos países han acordado posponer por dos años las medidas de sanción que la Organización Mundial del Comercio (OMC) permitió que Brasil le aplicara a EEUU.
En abril pasado, Brasil y EEUU firmaron un memorandum de entendimiento para el establecimiento de un fondo de asistencia técnica en relación con el sector del algodón dotado de 147 millones de dólares al año. Esta cantidad, calculada por la Organización Mundial del Comercio (OMC), equivale a los daños sufridos por Brasil como consecuencia de los pagos percibidos por los algodoneros de EEUU bajo los programas de créditos a la exportación y los pagos contracíclicos.
Este fondo se mantendría hasta el próximo Farm Bill o hasta que se encuentre una solución que satisfaga a ambas partes, según lo que ocurra antes. El fondo también podría ser usado en actividades relacionadas con la cooperación internacional en el sector del algodón, en países del Africa sub-sahariana, en MERCOSUR y Haití.
Una segunda cuestión sobre la que ambos países están trabajando es sobre la negociación bilateral de los términos del funcionamiento del programa de garantías de crédito a la exportación GSM-102.
Además, EEUU se ha comprometido a analizar si se puede reconocer al estado de Santa Catarina como libre de la fiebre aftosa, peste bovina, enfermedad vesicular, peste porcina clásica y peste porcina africana, lo que permitiría la exportación de carne de vacuno y porcino desde este estado a EEUU.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.