• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Los ERES decrecen en la Industria General y aumentan en la Industria Agroalimentaria

           

Los ERES decrecen en la Industria General y aumentan en la Industria Agroalimentaria

22/06/2010

En la industria alimentaria se registran un total de 86 expedientes de regulación de empleo durante los tres primeros meses de 2010, lo que significa 23 más que en el mismo periodo del año anterior y un crecimiento interanual del 36´5%, mientras que el conjunto de la industria la regulación de empleo desciende un 16´67%. Igualmente, respecto al último trimestre de 2009, los expedientes de regulación en la industria alimentaria presentan un crecimiento trimestral de igual porcentaje (36´5%).

El 80´23% de los expedientes de la industria alimentaria se registran en la industria de la alimentación, el 17´44% en el sector de fabricación de bebidas y el 2´32% en la industria del tabaco.

En relación con las/os trabajadoras/es afectadas/os durante los tres primeros meses de 2010, 1.886 trabajadores y trabajadoras se han visto afectados por expedientes de regulación en la industria de alimentación, bebidas y tabaco, 48 menos que en el mismo periodo de 2009, lo que supone un descenso del 2´48%, por debajo de las caídas anuales registradas en el conjunto de la industria (-65´36%) y en la economía general (-57´46%)

Respecto al trimestre anterior, contrariamente al conjunto de la economía y al sector industrial, el número de trabajadores/as se ha incrementado un 24´57%, debido fundamentalmente al crecimiento trimestral sucedido en el número de afectados en la industria del tabaco.

Según las medidas aplicadas en los expedientes de regulación en la industria alimentaria, el 65´53% de los trabajadores se ha visto afectado por medidas de suspensión de empleo, el 26´56% por medidas de extinción de empleo y cerca del 8% por reducción de jornada laboral.

Respecto al mismo periodo de 2009, los trabajadores/as afectados por medidas de extinción presentan una caída del 59%, los afectados por suspensión de empleo aumentan un 83´11% y los trabajadores/as afectados por medidas de reducción de jornada se han incrementado hasta un 302´7%.

La media mensual de expedientes de regulación de empleo en esta industria durante 2009 fue de 21 expedientes al mes, con meses como enero y mayo que superaron esta media, con 26 expedientes en cada uno de esos meses. Por el contrario, febrero y marzo fueron los meses en los cuales se registraron menos expedientes.

La media mensual de expedientes de regulación de empleo en estos tres primeros meses de 2010 ha sido de 28 expedientes. En enero se registró el mayor número de expedientes (39), mientras que en febrero se registraron casi la mitad.

En lo que se refiere a la media mensual de trabajadores/as afectados/as por regulación de empleo en esta industria durante 2009 fue de 456 trabajadores/as afectados/as al mes, con meses como mayo y diciembre que superaron esta media, con 672 y 629 trabajadores/as afectados/as, respectivamente.

La media mensual de trabajadores/as afectados/as por regulación de empleo en estos tres primeros meses de 2010 ha sido de 622 trabajadores/as afectados/as al mes. Por lo que la regulación de empleo según la media mensual de estos tres primeros meses de 2010 está afectando a un 34´4% más de trabajadores que en 2009

Según la evolución de los últimos años, el año 2009 no destaca ni como el año que más expedientes se han registrado, ni como el año que menos. Fue el año 2002 el momento en el cual esta industria registró más expedientes, un total de 346 (96 más que en 2009) y fue el año 2004 el momento en el que menos expedientes afectaron a la industria alimentaria (100 menos que en 2009).

Respecto de número de trabajadoras/es afectados en los años anteriores, 2009 ha sido el año en el cual más trabajadores/as se han visto afectados por regulación de empleo (6.037), un 135´08% más que en el año 2008 y un 42´68% más que en 1999, año que, hasta el pasado 2009, había sido el peor momento de esta industria. Por el contrario, en el año 2004, los expedientes de regulación afectaron a algo más de 1.600 trabajadores/as, un 259´13% menos que en 2009.

Por lo tanto, de los últimos diez años, el pasado año 2009, ha sido el momento en el cual más trabajadores/as se han visto afectados por regulación de empleo en la industria de alimentación, bebidas y tabaco.

Para la Federación Agroalimentaria de UGT, este dato negativo para el Sector tiene que ver con toda seguridad, con el retroceso del gasto en consumo, el aumento del desempleo en nuestro País durante 2009, y el miedo a poder perderlo, todo ello ha hecho que los consumidores opten por el ahorro antes de mantener el gasto en consumo, y esto también ha tenido efecto en la alimentación.

Sin embargo para el Sº de Política Industrial de la Federación Agroalimentario de UGT, esta tendencia puede cambiar en el segundo trimestre de 2010 si la previsiones alcista durante 2010 y 2011 de la actividad en los mercados de consumo se cumplen, pues la industria agroalimentaria ha tenido siempre un comportamiento estable en todos los periodos de crisis económicas.

Por otro lado señala, que aunque el número de ERES durante el Iº trimestre de 2010 aumentan con el respecto al mismo periodo de 2009, el número de trabajadoras y trabajadores afectados por los mimos desciende en este trimestre.

Llama la atención también, sobre el descenso de ERES de extinción de contratos en un 59% y el aumento de los de suspensión y reducción de jornada. Esto es dato objetivo pone de manifiesto los esfuerzos de los agentes sociales en el Sector, por mantener el empleo y la confianza en la recuperación de los mercados y las previsiones al alza del gasto en el consumo. Principalmente el de alimentación, bebidas y otros productos como los básicos de consumo en el hogar.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ALIMENTACIÓN

  • Aumenta la concienciación de los europeos sobre la seguridad alimentaria 25/09/2025
  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo