La Universidad holandesa de Wageningen (WUR) ha desarrollado una patata transgénica, resistente a fitóftora, con la que quiere iniciar las pruebas de campo, si bien está pendiente de obtener la autorización necesaria.
Los investigadores han conseguido aislar 24 genes resistentes de diferentes variedades de patatas, con los que se ha podido saber, por ejemplo, que diferentes variedades de patatas tienen genes derivados del mismo gen. Sin esta duplicación se llegaría a 8 ó 9 clústeres de genes resistentes.
Los investigadores de la WUR también dicen haber descubierto genes no-virulentos en la fitóftora. Estos genes producen sustancias que son reconocidas por los genes resistentes o genes-R de la planta de la patata y en virtud de dicho reconocimiento se genera una reacción inmunológica. Según la WUR es, en teoría, posible conseguir una resistencia duradera por medio de la inclusión de varios genes resistentes (de 3 a 5 genes resistentes) en la patata capaces de reconocer los diferentes genes no-virulentos, según publica el Boletín Exterior del MARM.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.